11 años de prisión y multas de 600 millones de euros a los tripulantes del narcosubmarino de Galicia

La sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra condena a penas de entre 7 y 9 años de cárcel al resto de acusados al entender que pertenecían a una organización criminal

ctv-dcc-1636045416061

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha dictado sentencia en la que condena a los siete acusados por el alijo de más de 3.000 kilos de cocaína hallados en el 'narcosubmarino' hundido en noviembre de 2019 en la ría de Aldán, en Cangas (Pontevedra) a penas de entre 7 y 11 años de prisión y al pago de multas millonarias, que van de los 600 a los 200 millones de euros para cada uno, por un delito de tráfico de drogas agravado por la cantidad de estupefaciente y el uso de una embarcación.

Según el fallo del tribunal, los tres tripulantes del semisumergible que admitieron los hechos en el juicio, el español Agustín A.M., y los ecuatorianos Luis Tomás B.M. y Pedro Roberto D.M, han sido condenados a 11 años de cárcel cada uno, y al pago de dos multas de 300 millones de euros.

En el caso de los ciudadanos extranjeros, el tribunal fija en 8 años el tiempo efectivo de cumplimiento de la pena de cárcel, sustituyéndose el resto por la medida de expulsión de España y la prohibición de regresar durante 10 años.

Con respecto al considerado 'cabecilla' de la red, Iago S.P., la Audiencia le ha impuesto la pena de 9 años de prisión y el pago de una multa de 400 millones de euros. A su padre, Enrique S.G., el tribunal lo condena a 7 años de prisión y a pagar multas que suman 400 millones.

Los otros dos acusados, Rodrigo H.M. e Iago R.R. también han sido condenados a 7 años de cárcel y al pago de dos multas que suman 400 millones de euros.

ctv-dex-fotonoticia 20220201160640 1920

Imagen del juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Ponteveda, Europa Press

PERTENENCIA A ORGANIZACIÓN CRIMINAL

En la sentencia, la Audiencia Provincial de Pontevedra considera que todos los acusados pertenecían a "una organización delictiva del artículo 369 bis, en relación con los artículos 374 y 377 del Código Penal, sin la concurrencia de circunstancias modificadoras de la responsabilidad criminal".

Además, ordena "el decomiso de las sustancias estupefacientes, bienes y objetos de los acusados que se recogen en la declaración de hechos probados, incluida a embarcación semisumergible", salvo los 4.660 euros que las autoridades se incautaron en el domicilio de uno de los acusados.

Ante esta sentencia cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia en un plazo no superior a los 10 días desde que se notifique la sentencia.

PRIMER NARCOSUBMARINO DETECTADO EN EUROPA

Los hechos se remontan al 21 de noviembre e 2019 cuando la Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria pusieron en marcha un operativo de vigilancia tras recibir una alerta del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico, con sede en Lisboa, sobre la presencia de un semisumergible navegando por el Atlántico en dirección a las costas gallegas.

Según los investigadores, la intención de los tres tripulantes del 'narcosubmarino' era trasvasar la droga a otra embarcación que la trasladaría a tierra, pero el mal tiempo, unido al hecho de que se vieron sorprendidos por el operativo policial, obligó a los ocupantes del batiscafo a hundir la nave a la entrada de la ría de Aldán y tratar de huir.

Algo que hicieron a pie por tierra, donde fueron detenidos poco después los dos ecuatorianos, y días más tarde el español que se supone ejercía como capitán, que se encontraba escondida en una vivienda de la zona, aunque en pésimas condiciones.

Todo después de que un control policial detectara a la persona que estaba encargada de recogerlos y trasladarlos en un vehículo a un lugar seguro y en el maletero de cuyo coche se encontraron tres mochilas con ropa seca, al parecer, preparadas para los tripulantes a la fuga.

A raíz de esos hechos, la investigación posterior permitió ir localizando al resto de responsables de esta operación ilegal, aunque durante el juicio no se llegó a despejar cuál era la

que, procedentes de un punto en sudamérica que, según se barajó en su día, podría estar en

, y

tras más de tres tortuosas semanas de travesía, iban a ser descargadas en las costas gallegas en el

, aunque es un método habitual en el narcotráfico en la frontera marítima con los

.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

11:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking