Álex González y el elenco de "Operación Marea Negra" estarán en el preestreno de la serie en Ribeira
Dirigida por Daniel Calparsoro, las serie narra la peripecia de los tripulantes del narcosubmarino hundido frente a las costas de Galicia

ctv-nol-zh2pzlxbdng5hjqfuztctz6pse
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Localidad coruñesa de Ribeira acogerá este viernes, 25 de febrero, el preestreno de la serie "Operación Marea Negra" que, basada en hechos reales y homónima del operativo policial desarrollado en su día, narra la peripecia del narcosubmarino que en noviembre de 2019 acabó hundido en aguas de la ría de Aldán, en Pontevedra, tras haber surcado el Océano Atlántico cargado con más de 3 toneladas de cocaína.
Una "premier" que coincidirá con el estreno de la serie en esa misma jornada en la plataforma Amazon Prime Video, aunque la asistencia de la práctica totalidad del elenco y de los productores ejecutivos de la serie convierten a la cita riberense en el escaparate de un trabajo que ha recaído en las manos del director vasco Daniel Calparsoro.
ELENCO DE LUJO EN RIBEIRA
Así, entre los asistentes al preestreno en Ribeira este viernes estará el actor Álex González, que interpreta en el papel protagonista a "Nando", un joven marinero gallego campeón de boxeo amateur y que, por problemas económicos, se embarca en esta operación de narcotráfico internacional que acabó con la detención de los tres tripulantes del narcosubmarino y de otras cuatro personas que, desde tierra, intentaron la descarga de la droga en diferentes puntos de la costa gallega, sin lograrlo.
Junto al actor madrileño, asistirán a la premier de "Operación Marea Negra" Nerea Barros, David Trejos, Manuel Manquiña, Xosé Barato, Yoli Muíños y Carlos Blanco, junto a los productores ejecutivos Mamen Quintas y Julio Casal, de Ficción Producciones, y Ricardo Carbonero, jefe de contenidos de Amazon Prime Vídeo España.
CUATRO CAPÍTULOS PARA CONTAR UNA FICCIÓN MUY REAL
La serie está dividida en cuatro capítulos de 50 minutos de duración cada uno, delos que el primero será el que se podrá disfrutar en el preestreno de Ribeira, que en los pasados meses de julio y agosto fue escenario para el rodaje de algunas de las escenas de la serie. Concretamente las que se rodaron en los puertos de Aguiño, Palmeira y Santa Uxia, aunque otros muchos puntos de la comarca del Barbanza y de la costa de Galicia fueron escogidos para poder llevar a la ficción una serie que, quienes ya la han visto califican de "una historia real que parece ficción".
Historia que se basa en los tres tripulantes del narcosumbarino que, partiendo desde algún punto del Amazonas con tres toneladas de cocaína a bordo, cruzaron el Atlántico en una travesía de más de tres semanas "sobreviviendo a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial", según el avance de esta producción hispano-lusa.
Escrita por Patxi Amezcua y Natxo López, y dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos y Joao Maia para Amazon Prime Video, está producida por Ficción Producciones y Ukbar Filmes, junto a la televisión pública portuguesa RTP y varias cadenas autonónicas españolas, con CRTVG a la cabeza.
HISTORIA REAL QUE ACABÓ CON SUS PROTAGONSITAS EN PRISIÓN
El estreno de la serie se produce apenas tres semanas después de que el pasado 1 de febrero se conociera la sentencia contra los 7 acusados por el que, hasta eses momento, era el primer narcosubmarino detectado en las costas de Europa.
Con condenas para todos ellos de entre 7 y 11 años de prisión y al pago de multas millonarias, que van de los 600 a los 200 millones de euros para cada uno, por un delito de tráfico de drogas agravado por la cantidad de estupefaciente y el uso de una embarcación.
En la sentencia, la Audiencia Provincial de Pontevedra consideraba que todos los acusados pertenecían a "una organización delictiva, sin la concurrencia de circunstancias modificadoras de la responsabilidad criminal" por lo que, además de las condenas de prisión y las altísimas multas impuestas a todos los acusados, ordenaba "el decomiso de las sustancias estupefacientes, bienes y objetos de los acusados que se recogen en la declaración de hechos probados, incluida a embarcación semisumergible" que, desde hace un año, se encuentra depositado en el Museo de la Policía Nacional en Ávila.

Imagen del traslado del narcosubmarino al Museo de la Policía Nacional de Ávila