La XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna se celebrará en Ferrol

El Campus Industrial de Ferrol acogerá la actividad entre el 11 y el 13 de junio

El catedrático Manuel-Reyes García Hurtado

UDC

El catedrático Manuel-Reyes García Hurtado

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

El Salón de Actos Concepción Arenal y la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol acogen, del 11 a 13 de junio , la XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM), organizada por el catedrático de Historia Moderna de la Universidade da Coruña (UDC) y profesor de la Facultad de Humanidades y Documentación, Manuel-Reyes García Hurtado.

Tal y como recoge el programa de este congreso, la conferencia inaugural, prevista para el miércoles 11 de junio, a las 09:00 horas, en el Salón de Actos Concepción Arenal del campus, será impartida por la profesora e investigadora de la Oxford University, Tracey La. Sowerby, quien hablará sobre la feminidad y la masculinidad en las relaciones anglo-españolas en los siglos XVI y XVII.

El viernes 13 de junio, a las 13:00 horas, en el transcurso del acto de cierre del evento, intervendrá la profesora de la Sorbonne Université, Béatrice Perez, con un relatorio titulado “Genoveses por conversos? Modernidad de España y apertura americana al hilo de los descubrimientos”.

200 inscritos

Ya en la Facultad de Humanidades y Documentación, las más de 200 personas expertas inscritas en esta XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, procedentes de Europa y de América, y demás público general interesado podrán elegir entre dos itinerarios bien diferenciados, el primero de ellos, centrado en la realidad de las mujeres en la Edad Moderna hispánica, y el segundo, en la de las personas extranjeras y la España de la Edad Moderna.

A lo largo de los tres días que dura este evento, y en el supuesto de optar por ahondar en la realidad de las mujeres en la Edad Moderna hispánica, las personas participantes podrán escuchar a la profesora e investigadora de la Universidad de Valladolid (UVA), Margarita Torremocha, hablando sobre mujeres y embarazos; a la profesora e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Gloria Ángeles Franco, analizando al detalle la saga de las condesas de Baños; a la profesora e investigadora del Instituto Universitario Europeo de Florencia, Mónica Bolufer, desgranando las normas morales y las estrategias editoriales de la época y, por último, a la profesora e investigadora de la Universidad de La Rioja, Ángela Atienza, exponiendo la situación de la mujer frente al claustro y la profesión religiosa.

Por su parte, aquellas personas que opten por el segundo itinerario podrán escuchar al profesor e investigador de la Universidad de Castilla-Lana Mancha (UCLM), Porfirio Sanz, hablando del ejercicio de la diplomacia en los siglos XVI y XVII; al profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Óscar Recio, analizando la imagen de los extranjeros durante la crisis del Antiguo Régimen; al profesor e investigador de la Universidad de Murcia (UM), José Javier Ruiz, repasando el papel de la Monarquía Hispánica en el mundo y, para finalizar, al profesor e investigador de la Universidad de Huelva (UHU), David González, ahondando en las diferencias religiosas existentes entre España y América.

Más información: https://fehm-reuniones.csic.es/

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking