APICULTURA
El presidente de la Diputación de A Coruña critica la "invasión" de la miel china
Valentín González Formoso, respalda las demandas de los apicultores en defensa de un etiquetado claro y reclama apoyo de las administraciones del sector.

La jornada se celebrará en la Casa do Mel de Goente
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, trasladó hoy el apoyo del gobierno provincial a las demandas de los apicultores gallegos, que exigen una mayor implicación de las administraciones públicas para poner freno a la “invasión” de la miel foránea (fundamentalmente procedente de China) que se está produciendo en el comprado gallego y español.
Los apicultores demandan que el etiquetado detalle claramente el país de origen de la miel y las mezclas que se realizan para la elaboración del producto, que en muchos casos contiene un elevado porcentaje de materia prima de baja calidad procedente de China.
La falta de transparencia del etiquetado de la miel perjudica gravemente al sector apícola de Galicia, así lo afirmó el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso. La apicultura en Galicia tiene más de 4.000 productores y 160.000 colmenas, ayuda a dinamizar la economía rural y contribuye a la conservación del medio ambiente, aunque actualmente está siendo castigado por la meteorología o la creciente presencia de la avispa velutina.
En este sentido, el presidente provincial recordó también que la Diputación, en colaboración con la USC, financia el único estudio que se está realizando actualmente en Galicia para testar nuevos métodos de erradicación de la vespa velutina, uno de los principales depredadores de las abejas productoras de miel.
González Formoso consideró que “es necesario que las administraciones se impliquen en el apoyo al sector primario, a nuestros productores locales, o acabaremos importando hasta el pan y la leche de China” y defendió que tanto los productores como los consumidores tienen derecho la que se especifique con claridad qué producto adquieren con sellos como la Indicación Geográfica Protegida “Miel de Galicia”.



