Mercedes Peón visita el colegio de Atios, en Valdoviño
Participó en el proyecto sobre la tradición gallega oral que impulsa el cole durante este curso

Mercedes Peón con alumnos del CPI Atios de Valdoviño
Ferrol - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La tradición oral gallega centra este año la programación por proyectos que sigue el CPI Atios de Valdoviño.
Este jueves el cole contó con la visita de una de las voces más importantes de la música gallega de los últimos años, la de Mercedes Peón, autora de autoestima cultural y virtuosa de la pandereta.

Mercedes Peón en el cole de Valdoviño
Que no hace música tradicional, sino que la vive, y que cuando toca, el instrumento pasa a formar parte de su cuerpo. Cualquiera, porque no hay instrumento que no le guste. Durante semanas, el alumnado de Educación Primaria y de Secundaria trabajó sus canciones en las clases de música, y también en las aulas preparó diverso material sobre ella en formato vídeo, mural y mismo libro ilustrado de una de sus melodías que, junto a una funda de pandereta personalizada y una lámina elaborada por artesanos locales, le entregaron como regalo.
Mercedes Peón fue dando respuesta a todas y cada una de las preguntas que le fueron formulando los alumnos y alumnas de Primaria. Repasó su labor de investigación y recuperación de la música tradicional gallega por todo el territorio, habló de su inspiración, de sus trabajos discográficos, de sus conciertos…
Aseguró que estudia música y toca cualquier instrumento por puro placer, y que ahora "anda enredada con el piano". Reivindicó su responsabilidad en la defensa de la lengua gallega para contribuir a su supervivencia porque se resiste la que desaparezca y de ahí su música resistente.
Contó que llevó su música a más de 400 festivales internacionales de todo el planeta. Que de niña quería ser muchas cosas, entre ellas bailarina. Que dio su primer concierto con 13 años, en A Coruña y sin micro. Citó Isué como su tema más energético y Non me mires como el más delicado.