El gobierno de Ferrol aprueba en solitario el presupuesto más alto de su historia, rozando los 100 millones de euros

Las cuentas para 2026 ascienden a 97,1 millones de euros, un 5,7% más que el año anterior, y contemplan 12,4 millones en inversiones para la "Ciudad del deporte" y saneamiento rural

Sesión plenaria de fin de mes este jueves en Ferrol

Concello de Ferrol

Sesión plenaria de fin de mes este jueves en Ferrol

Javier García

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

El Pleno del Ayuntamiento de Ferrol dio luz verde a la aprobación inicial del presupuesto municipal para el ejercicio 2026. Las cuentas alcanzan los 97.164.911,85 euros, lo que supone un incremento del 5,71% respecto al presupuesto de 2025 y un 23,2% más que en 2023.

"Son unos presupuestos históricos, son los más altos de la historia del Ayuntamiento de Ferrol", afirmó la concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo.

La aprobación inicial de las cuentas salió adelante con los votos a favor del gobierno local, mientras que los grupos municipales del PSOE, BNG y FeC votaron en contra.

Sanjurjo explicó que el presupuesto es la materialización numérica de un "proyecto de transformación" para la ciudad, basado en la "planificación, seriedad y rigurosidad en el manejo de los fondos públicos". La edil recordó la planificación plurianualizada hasta 2027 y señaló que las cuentas de 2026 consignan 12,4 millones de euros en inversiones para "seguir avanzando en el proyecto de ciudad y en la Agenda Urbana Ferrol 2030".

La concejala de Hacienda destacó que, a pesar del aumento del gasto, se "congelan todos los impuestos que dependen de la voluntad municipal para seguir ayudando a las familias". Además, remarcó la capacidad del consistorio para atraer fondos externos, logrando "por cada euro de inversión de los ferrolanos, otro euro de otra administración".

El presupuesto blinda el gasto social, que crece un 15%, e incrementa la inversión en los servicios diarios y la incorporación de personal. Desde la llegada del actual Gobierno, se ha aumentado la plantilla municipal con 91 funcionarios y se ha consolidado la situación laboral de 103 empleados, según la edil.

Entre las principales inversiones previstas se encuentran el proyecto de “Ciudad del deporte”, con 4,7 millones de euros; saneamiento en el rural, 800.000 euros; plan de aglomerados, 800.000 euros; rehabilitación del mercado de Recimil, 300.000 euros y el Museo de Ferrol, con 260.000 euros.

"Ferrol hoy es una ciudad en movimiento", concluyó Sanjurjo, asegurando que el gobierno local seguirá trabajando en esta línea para garantizar la "estabilidad y crecimiento de la ciudad".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking