Emilio, policía Nacional en Galicia, sobre los ciberdelincuentes: "Suelen pedir entre 300 y 500 euros, pequeñas cantidades con las que estafan a muchos"

Agentes de la Comisaría de Ferrol-Narón ofrecen charlas vecinales para enseñar a la ciudadanía a detectar fraudes como el “hijo en apuros” o el “phishing” bancario

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Un simple mensaje de WhatsApp o un correo electrónico puede convertirse en el inicio de una estafa. Así lo advierte la Policía Nacional, que ha puesto en marcha en Ferrol y Narón (A Coruña) un ciclo de charlas informativas para prevenir las ciberestafas, un delito en constante crecimiento. 

El agente Emilio Rodríguez, delegado de la Unidad de Participación Ciudadana de la Comisaría de Ferrol-Narón, explica que “el incremento de denuncias es constante, sobre todo las que llegan a través de la Oficina de Denuncias al Ciudadano”. Por ello, desde la comisaría se ha decidido llevar estas charlas a las asociaciones vecinales, con el objetivo de acercar consejos prácticos directamente a los vecinos.

PRÓXIMAS Charlas

Las próximas citas serán el miércoles 15 de octubre en la Asociación de Vecinos de Piñeiros (Narón) y el jueves 16 en la de Patos (Ferrol), ambas a las 17:00 horas. En las semanas siguientes habrá nuevas sesiones en la AAVV Trasancos, O Sino, San Mateo, San Pablo y también en la sede de Cruz Roja Ferrol.

CIBERESTAFAS

ESTAFAS MÁS FRECUENTES

Durante estos encuentros, los agentes explican de forma clara y directa los principales métodos de engaño que utilizan los ciberdelincuentes: desde el “phishing” (correos falsos que suplantan bancos o compañías de luz y gas) hasta el “smishing” (a través de SMS o WhatsApp) o el “vishing” (mediante llamadas telefónicas).

Pero uno de los timos que más preocupa últimamente es el del “hijo en apuros”, en el que los estafadores se hacen pasar por un familiar para pedir dinero urgente. “A veces lo hacen incluso clonando la voz mediante inteligencia artificial”, alerta Rodríguez. “Suelen pedir entre 300 y 500 euros, pequeñas cantidades con las que logran estafar a muchas personas”.

RECOMENDACIONES

El agente recuerda que cualquiera puede ser víctima: “Tú, yo o cualquier persona normal. Porque lo preparan muy bien y, si te cogen en un momento de descuido, puedes caer”

Por eso, la recomendación principal es desconfiar siempre de los mensajes o llamadas que soliciten datos personales o bancarios.

Persona mayor con móvil

“Ningún banco ni empresa te pedirá tus claves por teléfono o correo electrónico. Si ocurre, hay que colgar o contactar directamente con la entidad para comprobarlo”, insiste Rodríguez.

En caso de haber caído en la trampa, la Policía Nacional recomienda denunciar cuanto antes, bien en comisaría o a través de la web www.policia.es, donde también se puede iniciar la denuncia online para este tipo de delitos.

Con estas charlas, la Comisaría de Ferrol-Narón busca “vacunar digitalmente” a la ciudadanía frente a unos fraudes cada vez más sofisticados, donde la prevención y la atención son las mejores armas contra los delincuentes del teclado.