La dirección de Einsa Print en As Pontes traslada a los sindicatos su intención de cesar su actividad
La medida supondría el despido de hasta 102 trabajadores de la planta situada en el polígono de Penapurreira

Concentración de los trabajadores este jueves a las puerta de la fábrica
Ferrol - Publicado el
3 min lectura
La Comisión negociadora del expediente de regulación de empleo (ERE) en Einsa Print, empresa dedicada a las artes gráficas y situada en As Pontes, ubicada en el polígono del Penapurreira se constituyó en la tarde de este miércoles, en la que la dirección de la empresa ha comunicado su intención de cesar las actividades de artes gráficas, lo que implicaría el despido de 102 trabajadores.
El secretario de CIG-Industria en Ferrol, Vicente Vidal, ha expresado el rotundo rechazo del sindicato a este ERE. "Para nosotros este ERE debería desaparecer", afirmó Vidal, quien detalló que los despidos afectarían principalmente al personal de producción y a una parte de la estructura dedicada exclusivamente a artes gráficas. La fecha límite para los despidos se ha fijado en el 31 de marzo de 2026, permitiendo así el desmantelamiento y venta de la maquinaria.
La empresa ha ofrecido condiciones de salida que incluyen 30 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades, además de un convenio especial para los mayores de 55 años. Sin embargo, las indemnizaciones se pagarían en dos plazos: una parte al momento del despido y el resto antes del 31 de marzo de 2026.
MALA FE Y SOLVENCIA ECONÓMICA
CIG-Industria cuestiona la legitimidad del ERE, argumentando que no existen "causas sobrevenidas" que justifiquen los despidos. "Una causa sobrevenida es algo imprevisto, algo que no puedes controlar, y para nosotros la empresa está actuando de mala fe y estuvo dejando caer actividades, perdiendo clientes de ese modo torticero", sentenció Vidal.
El sindicato sospecha que la verdadera intención de Einsa Print es reorientar su negocio hacia la logística, desprendiéndose de la actividad gráfica.
La denuncia de "mala fe" se intensifica con una revelación significativa: "Nos enteramos de que ayer por la mañana vendieron la participación que tenían en la fábrica de GT Motive” en Campolongo, Pontedeume, “que tenían un 14%, por 16,2 millones de euros", desveló Vidal. Esta operación, según el sindicato, contradice la narrativa de una supuesta falta de liquidez para hacer frente a posibles indemnizaciones.
CIG-Industria exige a la empresa la retirada inmediata de este ERE, basándose en la existencia de un ERE anterior aún vigente que garantizaba los empleos hasta el 31 de diciembre de 2026 y que contemplaba mejores condiciones en caso de despidos improcedentes. "Si la decisión de empresa, al final del periodo de consulta, sigue siendo mantener el cierre de la empresa, evidentemente nosotros vamos a exigir que se respete esa cláusula, el tema de la improcedencia", advirtió Vidal.
ASAMBLEA
En una asamblea celebrada en la mañana de este jueves, desde las 9:00 horas, tras la constitución de la comisión, la plantilla ha aprobado un calendario de movilizaciones. Esta decisión llega después de que la empresa cesara toda actividad dentro de la fábrica, mandando a los trabajadores a casa con licencias retribuidas o consumiendo sus bolsas de horas y días de libre disposición.
"Yo entiendo que la intención de la empresa de hacer eso es para que la gente esté en casa cobrando, de vacaciones, a cargo de la empresa, con lo cual paz social, para evitar que haya movilizaciones", comentó Vidal, asegurando que esta estrategia no impedirá la protesta.
"Vamos a hacer diferentes movilizaciones para manifestar que esta plantilla no está de acuerdo con el proceder de la empresa y que, evidentemente, ellos mantengan los puestos de trabajo o, si no los mantienen, que la empresa pague por ellos, lo que tenga que pagar", concluyó el secretario de CIG-Industria.