Las costureras de Dolores: un oficio que da forma a los hábitos penitenciales de la Semana Santa Ferrolana

El valor de un hábito viene determinado por las horas de trabajo y las telas que se utilizan 

Manoli Martínez y Marta Lozazo, dos de las costureras para la Cofradía de Dolores
00:00

Manoli Martínez y Marta Lozazo, dos de las costureras para la Cofradía de Dolores

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

¿Nunca te has preguntado quién está detrás de la confección de los hábitos peninteciales de la Semana Santa?

Aquí en Ferrol hemos dado con dos mujeres cuyas máquinas de coser echan humo especialmente estos días previos, pero que ya están cosiendo desde el mes de octubre, el trabajo se intensifica en enero.

Manoli Martínez y Marta Lorenzo, trabajan desde sus casas, al igual que otras dos compañeras cortan y cosen las túnicas, las capas y los capuces de los cofrades de Dolores, la más numerosa de la Semana Santa, de la que forman parte 1135 personas.

Sayales negros, rojos, blancos y azules de un total de 13 tercios más los cofrades penitenciales, salen de sus manos con mucho trabajo, unas cuatro o cinco horas por hábito, de un valor casi que incalculable. Pero no sólo eso, sino que los arreglos son tremendamente habituales.  

Algunos de los hábitos penitenciales de la Cofradía de Dolores

Cofradía de Dolores

Algunos de los hábitos penitenciales de la Cofradía de Dolores

ASÍ SE CONFECCIONA UN HÁBITO

Manoli Martínez, costurera de toda la vida, lleva desde el 2017 cosiendo para Dolores, lo hace en su casa, al igual que su pupila Marta Lozano. Trabajan las horas que pueden, es decir, muchas para que todos los cofrades luzcan impecables durante los días de procesión. 

Cada año tienen  más trabajo porque hoy en día afirman "la gente no sabe coser". 

"La diferencia entre unos hábitos y otros es mínima, los portadores llevan un pliegue en la espalda para que les de más soltura, el resto van sin pliegue... Los bordados los encargan a una empresa que los hace directamente y diferentes dependiendo del tercio", aseguran las costureras. 

Las telas más utilizadas son raso y terciopelo, "Raso, para los hábitos y las capas, y el terciopelo para los capuces, pero es que algunas veces para las capas de numerario, tenemos que coser hasta seis metros de tela, depende si la persona es más alta."

Sobre los arreglos, pueden hacer cientos en estas semanas previas, "sobre 300 o 400". Las capas son lo que más se aprovecha de año en año o conforme los niños van creciendo. "También cambiamos botones, subimos bastillas...", afirma Manoli.   "Patrones hay uno común, pero después se individualizan. Yo tengo, por ejemplo, de los capuces, todos los capuces de todos los tercios, ya tengo los patrones hechos, así voy más rápido. Sólo necesito saber las medidas."

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking