Bieito Rubido elogia su tierra natal y el futuro de Ferrol en una entrevista en COPE
El director de El Debate reflexiona sobre la belleza arquitectónica de Galicia, la historia del periodismo y la necesidad de que Ferrol invente su propio destino

Bieito Rubido es director de El Debate
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El reconocido periodista Bieito Rubido, actual director del diario digital El Debate y colaborador habitual de COPE, fue el invitado de honor en el programa del mediodía este viernes de la emisora en Ferrol. Durante la entrevista, Rubido ofreció una visión personal y profesional, recorriendo desde su amor por su villa natal, Cedeira, hasta los desafíos y oportunidades que enfrentan Ferrol y el periodismo actual.
Rubido, conocido por presumir de sus raíces, confesó estar "enamorado" de Cedeira, aunque matizó su afecto con un toque de autocrítica constructiva.
Lamentó el "feísmo" arquitectónico que ha afectado a gran parte de Galicia, incluyendo Cedeira. El periodista propuso, incluso en tono de broma, la creación de una "dirección general de buen gusto para la arquitectura" en la Xunta, para promover una estética más acorde con el hermoso paisaje gallego. A pesar de todo, reconoció que tanto Cedeira como el barrio de A Magdalena en Ferrol, poseen zonas con una arquitectura admirable.
El periodista también rememoró sus inicios profesionales, destacando el importante papel que jugó Ferrol Diario en su formación. Rubido expresó su pesar por el cierre de dicho periódico, afirmando que no le sentó bien a la ciudad. Describió a Ferrol como una ciudad con un "alma atormentada", que debe "soltar los fantasmas del pasado" y "mirar al futuro". Citando al escritor ferrolano Torrente Ballester, instó a los ferrolanos a ser proactivos y a no esperar que las soluciones vengan de fuera, asegurando que la ciudad tiene un futuro "muy brillante".
ÉXITO DE EL DEBATE
En el ámbito profesional, Rubido habló sobre la exitosa trayectoria de El Debate, el periódico digital que dirige. Reflexionó sobre la evolución del periodismo, desde la comunicación oral hasta el papel y, finalmente, el soporte digital. Haciendo una analogía con la compañía de hielo de Chicago que se arruinó al no entender que vendían "frío" en lugar de "barras de hielo", Rubido subrayó que los periodistas no vendían papel, sino "noticias". Destacó el crecimiento sin precedentes de El Debate, que en apenas tres años y medio ha alcanzado una media de millón y medio de lectores diarios, un registro que a otros medios les ha tomado décadas.
La entrevista concluyó con un comentario personal sobre su memoria, que él atribuyó a la práctica de vincular acontecimientos con fechas. El periodista, con su habitual humildad, afirmó que, aunque no se consideraba un hombre de gran voluntad o inteligencia, sí contaba con una memoria "justa" que le ha funcionado bien.