La web ECORADAR, que fomenta la alimentación saludable y los productos de proximidad, se presenta en Grecia
Es un proyecto de Irene Rodiles, Lydia Fernández y Clara Ventura alumnas del Campus Industrial de Ferrol

Las alumnas Irene Rodiles y Lydia Fernández, y la profesora Begoña Álvarez
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Tres estudiantes del Campus Industrial de Ferrol han presentado en Tesalónica, Grecia, ECORADAR, una innovadora página web diseñada para ayudar a jóvenes de entre 18 y 25 años a localizar tiendas de productos de proximidad en las ciudades de A Coruña y Ferrol.
Irene Rodiles, alumna de la Facultade de Ciencias do Traballo, y Lydia Fernández y Clara Ventura, estudiantes de la Facultade de Humanidades e Documentación, viajaron hasta Grecia para mostrar su propuesta de material educativo a alumnos y docentes de la Vitautas Magnus University de Lituania, del Centre for Competence Development Cyprus (COMCY) de Chipre y de la entidad social Infinity Greece.
Este proyecto surgió como ganador del hackathon sobre finanzas personales sostenibles que se celebró a finales de enero en la Facultade de Humanidades e Documentación, en el marco del Proyecto Europeo Erasmus+ ImpactFinance, liderado por la profesora de la Facultade de Economía e Empresa de la Universidade da Coruña (UDC), Begoña Álvarez.
La iniciativa ECORADAR, que busca fomentar el consumo responsable entre los jóvenes, especialmente el alumnado de la UDC, es obra de Diego Pérez, Irene Rodiles y Lydia Fernández (estudiantes de Relacións Internacionais), y Gabriel Pita y Clara Ventura (estudiantes de Relacións Laborais e Recursos Humanos). Sin embargo, fueron las tres alumnas del Campus Industrial de Ferrol quienes se desplazaron a Tesalónica para presentar su trabajo.
La página web ECORADAR se concibió desde el inicio como una plataforma educativa para concienciar a la comunidad universitaria sobre la alimentación saludable, sostenible y ecológica. Por ello, además del mapa de tiendas de proximidad, incluye un blog de nutrición con sugerencias y recetas elaboradas principalmente por estudiantes de la UDC, dos juegos educativos con potencial didáctico y un foro de debate para crear una comunidad en torno a la alimentación saludable y responsable.
Todos los materiales desarrollados en la UDC han sido probados y evaluados por las otras entidades participantes en el Proyecto Erasmus+ ImpactFinance. Tras las mejoras acordadas, estos recursos educativos, incluyendo los presentados por los estudiantes de Lituania, Chipre y Grecia.