La almeja babosa bate un máximo histórico de precios en la ría de Ferrol: hasta 45 euros el kilo en lonja
Julio arranca con escasez de producto tras el paro biológico de la ría ferrolana pero con precios históricos

Jorge López es el patrón mayor de la Cofradía de Barallobre, en Fene
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura6:19 min escucha
El sector del marisqueo en la ría de Ferrol afronta este mes de julio con sensaciones encontradas. Tras finalizar el pasado 17 de julio el paro biológico impulsado por la Xunta para regenerar determinadas especies, la vuelta al trabajo ha estado marcada por una producción muy baja pero precios récord, especialmente en el caso de la almeja babosa, que alcanza entre 35 y 45 euros el kilo en lonja.
Jorge López, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barallobre, en Fene, explica que la regeneración del marisco “se notará a medio o largo plazo” y que actualmente “nadie está haciendo los topes” porque el marisco escasea. Apenas una veintena de mariscadores ha retomado la actividad, tanto a pie como a flote, con capturas limitadas de especies como la rubia, babosa, japónica o marolo.
“El precio nos está salvando”, señala López, “pero si coges solo un kilo, no da para mucho”. A esta situación se suma el desgaste emocional de los profesionales del mar, que llevan tiempo arrastrando la preocupación por el estado de la ría.
fiesta del marisco en agosto
Para poder mantener el punto de venta directo en Barallobre durante estos meses, la cofradía ha tenido que recurrir a la compra de marisco en otras zonas como Miño, Pontedeume, Noia o Rianxo. Sin embargo, de cara a la fiesta del marisco que se celebrará los días 23 y 24 de agosto, garantizan que solo se servirá producto de la ría, defendiendo así su apuesta por el kilómetro cero y el producto local.
efectos del cambio climático
Por último, el patrón mayor advierte que los efectos del cambio climático también están afectando al ecosistema: “El agua está más caliente cada año, y eso puede provocar la desaparición de algunas especies”. Desde la cofradía insisten en la necesidad urgente de realizar un estudio integral de la ría de Ferrol que permita conocer las causas reales del declive del marisqueo y actuar con soluciones eficaces.



