FERROCARRIL

Ferrol-Bilbao, un viaje contra la agonía del tren de proximidad

Critican que la antigua FEVE no está recibiendo la atención necesaria para parte de Renfe

Dos trenes de FEVE en la estación de Xuvia, en Narón - FOTO: Feve 2.0

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Han madrugado este domingo, 29 de mayo, pero quienes se han subido al tren en la estación de Ferrol poco después de las ocho de la mañana no lo han hecho para disfrutar de una jornada de ocio y descanso. Es un día de reivindicación que une a varias plataformas del norte peninsular bajo un mismo grito, el penúltimo, de auxilio ante la agonía del ferrocarril de cercanía.

Un viaje que enlaza la ciudad con Bilbao y que en las horas previas ya completaron en País Vasco, Cantabria y Asturias otras entidades.

El recorrido desemboca en Ribadeo (Lugo) y no sirve más que para reiterar mensajes ya trasladados con insistencia a la ciudadanía en los últimos años, que se queja de falta de mantenimiento y frecuencias en los trenes.

Uno de los colectivos adheridos a la iniciativa, la Plataforma por la Defensa del Ferrocarril Ferrol-Ribadeo, habla de "cosas muy básicas", como que las unidades tengan un mantenimiento acorde con el de un servicio público.

Su portavoz, Jairo Orjales, afirma a Efe que existen un "alto número de averías, ahora algo inferior, pero que sigue habiendo bastantes incidencias por mal mantenimiento".

Exigen un "mantenimiento de la infraestructura acorde al servicio que se presta", pero también advierten de la "dejadez en la información al usuario".

SIN HORARIOS

Muchos apeaderos de áreas rurales "llevan años sin horarios" y cuando se reponen son "prácticamente incomprensibles". Tachan ese proceder de ilógico en "una empresa que se dedica al transporte público", en alusión a Renfe, a la que también afean que en verano envíe unidades con un número de plazas inadecuado.

Cuando respira la economía de comarcas alejadas del turismo masivo, caso de Ortegal y A Mariña, se precisan incluso convoyes "más grandes" para que no haya gente "de pie".

"Solo puede dar lugar a pensar que hay mala fe en la prestación de este servicio", apostilla Jairo Orjales. Incide en la desconfianza del cliente potencial "si no se reúnen condiciones mínimas de puntualidad y fiabilidad" y también subraya que el crecimiento "exponencial" de visitantes en temporada estival no se refleja en las estadísticas.

SIN INTERVENTORES

Señala que hay "casi diariamente llenos de ocupación, pero que muchas veces no se trasladan".

"Cualquier cifra que traslade Renfe es engañosa", asegura Orjales que añade que es habitual la ausencia de interventores, de manera que es a veces "imposible adquirir un billete" en muchas estaciones.

De este modo, añade, "no contamos esos viajeros", pero también avanza futuras amenazas, por si el panorama no fuese suficientemente sombrío.

Orjales valora que el anteproyecto de Ley de Movilidad "quiere castigar" a las zonas enmarcadas en la obligación de servicio público. Ferrolterra es una de ellas y matiza que ese requerimiento "se pone en tela de juicio".

Si es "imposible hacer el pago de un billete" en núcleos como Moeche, en el corazón del rural entre Ferrol y Ortigueira, dice que será difícil abrir los ojos a lo que realmente pide toda la comarca, nada más y nada menos que un transporte digno.

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking