La tasa turística de A Coruña comenzará a pagarse el 29 de septiembre: así será su implantación

Será la primera ciudad gallega en implantar la medida, cuando finalice la temporada de verano

Noela Bao

Coruña - Publicado el

4 min lectura

La tasa turística de A Coruña entrará en vigor el lunes, 29 de septiembre. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento al sector este jueves. El concejal de Economía y Planificación Estratégica, y portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage, mantuvo una reunión con la directiva de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), en la que informó de la hoja de ruta formulada por el Concello para implantar este recargo municipal. 

Corregir el impacto del turismo en A Coruña 

La entrada en vigor coincidirá, resalta el Ayuntamiento, con la finalización de la temporada estival.  “De esta forma, intentamos darle todas las facilidades posibles al tejido hostelero de A Coruña en esta transición inicial hacia la implantación de la tasa, que entendemos necesaria porque el turismo está incrementándose de forma sostenida y eso genera un impacto real en los barrios y en los servicios municipales: limpieza, recogida de residuos o mantenimiento del espacio público”, explicó Lage.

Según el consistorio coruñés, la tasa turística busca corregir este desequilibrio y hacer que quien utiliza esos servicios, aunque sea temporalmente, contribuya mínimamente a su sostenimiento. Por eso, defienden que el 100 % de lo recaudado revertirá en mejoras en los servicios públicos de A Coruña.

Camión de recogida de la basura en A Coruña

“La tasa turística no es para frenar el turismo, sino para hacerlo sostenible sin que el coste lo asuman solo los coruñeses y las coruñesas”, agregó Lage, quien incidió en que el Concello está aplicando en la ciudad la legislación sectorial aprobada por la Xunta de Galicia.

“El turismo es una actividad económica positiva para la ciudad y siempre tendrá nuestro apoyo. Esta tasa es equilibrada y no supondrá ningún impacto negativo”, indicó Lage.

Así se aplicará la tasa turística

Todas las personas visitantes tendrán la obligación de abonar la tasa (salvo las exenciones recogidas), también aquellas que se alojen en viviendas turísticas.

Los establecimientos turísticos abonarán la tasa a través de una plataforma digital mediante dos autoliquidaciones anuales: entre el 1 y el 20 de julio se abonarán las tasas correspondientes al primer semestre, y entre el 1 y el 20 de enero, las correspondientes al segundo semestre del año.

Noela Bao

El Ventura, uno de los cruceros atracados en A Coruña

En el caso de los cruceros, estarán exentos de la tasa hasta el año 2026. 

Quién no pagará la tasa turística y cómo se acredita

La tasa incluye exenciones específicas. Es decir, la normativa estipula casos en los que el recargo no se aplicará. Por ejemplo: menores de edad no emancipados, personas con una discapacidad superior al 65 %, deportistas federados/as en competición oficial, estancias por motivos médicos, personas acogidas a programas sociales de la UE o estancias motivadas por obras en la vivienda habitual. Eel Concello incluye además una exención específica para el turismo de congresos,

Noela Bao

Hotel Eurostars Atlántico de A Coruña

Las personas susceptibles de solicitar estas exenciones podrán hacerlo directamente en el establecimiento hostelero en el que se alojen, cubriendo un formulario específico que el Concello distribuirá entre las asociaciones y agrupaciones del sector en A Coruña.

El Ayuntamiento defiende que no castigará el turismo 

Lage recordó que la tasa turística no grava a los establecimientos hosteleros, sino a las personas visitantes, con "cantidades muy pequeñas" que contribuyen a mejorar los servicios públicos, pero que no suponen ningún obstáculo para el turismo, como se ha demostrado en otras ciudades donde lleva años implantada.

Concello da Coruña

Reunión de José Manuel Lage con Hospeco para la implantación de la tasa turística

Destaca que  A Coruña propone una tasa que es casi la mitad de la que está en vigor en Barcelona, donde el turismo "sigue creciendo" desde su implantación.

La postura del sector turístico 

Desde el sector hotelero están expectantes, porque hasta ahora nadie les había dicho cómo será el proceso para poder aplicar una tasa que les obliga a cambiar toda su operativa, cuando se había anunciado la implantación desde el 1 de septiembre. “Tenemos que transformar nuestros sistemas informáticos porque nosotros somos los recaudadoresy “adaptar nuestros protocolos de seguridad”, comentaba Agustín Collazos, presidente de Hospeco, a COPE.

Noela Bao

Señales indicativas para turistas en A Coruña

Desde la asociación de hostelería de A Coruña han pedido directamente una prórroga en la entrada en vigor de una medida con la que están en total desacuerdoporque “no hay presión turística suficiente que ampare dicha implantación”, indica Héctor Cañete, el presidente de la asociación.

“No creemos que el turista lo vaya a entender. Va a ser difícil de explicar al turista por qué le vamos a cobrar”, asegura Rafael Serrano, vicepresidente de Aviturga, la asociación de Viviendas Turísticas de A Coruña. Con la nueva tasa, cada inquilino de los 1400 pisos turísticos de A Coruña tendrá que pagar dos euros a mayores de lo que cuesta la estancia.

Temas relacionados