María fue la primera habitante de un barrio nuevo en A Coruña y ahora preside su asociación de vecinos: "Teníamos ratas como gatos"

Los vecinos de Xuxán, con su primera presidenta al frente, reclaman servicios básicos y alertan sobre el futuro urbanístico de la zona

una de las calles de Xuxán
00:00
Noela Bao

María Sierra es la presidenta de la asociación vecinal de Xuxán (A Coruña)

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

María fue la primera habitante de un barrio nuevo en A Coruña. Quizá sea un poco exagerado decirlo así, pero, si no fue la primera... fue de las primeras. Porque es una de las personas que ocupó, en abril de 2019, el primer edificio de Xuxán, y lo hizo junto a las primeras 80 familias. Entonces, el barrio se llamaba Parque Ofimático, y llevaba años siendo noticia por problemas financieros, urbanísticos y judiciales

Para María, que se había embarcado en el proyecto a través de una cooperativa en 2008, fue un momento de gran alivio, pero también de emoción. Pelearon muchísimo para poder cumplir su sueño, por eso, no olvida la sensación que tuvo cuando puso un primer pie en la que iba a ser su casa, a la que se mudó en cuanto pudo con cuatro cosas que tenía a mano. 

Muro con pintadas en Xuxán Parque Ofimático

Noela Bao

Muro con pintadas en Xuxán Parque Ofimático

"Ya solo firmando la hipoteca eché la llorera un poquito", ha reconocido a COPE. "Nos costó mucho llegar aquí. Me emocioné mucho al poder entrar, nos costó muchísimo y fue una emoción muy grande ver que al final lo habíamos conseguido", ha relatado.    

Una BARRIO lleno de vida... pero lejos

En aquel momento estaba embarazada, y en el Parque Ofimático nació su hijo, ya oriundo del barrio. Hoy, con 50 años, María es de las residentes de mayor edad en una zona que destaca por su juventud. "La mayoría son gente mucho más joven que yo, con bebés. El perfil de vecinos es de la treintena, principios de los cuarenta, y con niños pequeños", explica. Esta realidad demográfica ha convertido la creación de una guardería en una de las demandas más urgentes para un barrio que, aunque nuevo, carece de los servicios más básicos.

Recreación del proyecto para la urbanización de la plaza central de Xuxán, en 2018

Concello da Coruña

Recreación del proyecto para la urbanización de la plaza central de Xuxán, en 2018

Ir a vivir a una zona nueva tiene la ventaja de que todo está a estrenar. Pero también el inconveniente, de mudarse a un entorno en el que todo está a medias. Por ello,  a pesar de que pronto se instalaron un par de supermercados, actividades cotidianas como ir de compras o tomar un café implican desplazarse a barrios cercanos como Matogrande o Monelos. Los comienzos tampoco fueron fáciles, porque convivían con maleza, plumachos y "ratas como gatos", un problema que, por ahora, parece solucionado. Actualmente, cerca de mil vecinos residen en los nueve edificios ya finalizados, mientras las obras de nuevas promociones, la mayoría de protección oficial, continúan transformando el paisaje.

La unión hace la fuerza

Para canalizar todas estas necesidades, los residentes han creado la primera asociación vecinal de Xuxán, con María Sierra como presidenta. "Creemos que es la mejor forma de canalizar todas nuestras inquietudes y peticiones, para tener más fuerza que pidiendo cada uno de forma individual", ha señalado.

Creemos que es la mejor forma de canalizar todas nuestras inquietudes y peticiones"

María Sierra

Presidenta de la Asociación Vecinal de Xuxán 

Vista de edificios de Xuxán en A Coruña

PP A Coruña

Vista de edificios de Xuxán en A Coruña

Así, "transporte público en el barrio", porque para poder llegar a una conexión tienen que ir a Matogrande o Eirís, o servicios básicos como una guardería o un centro cívico. "Matogrande" (el barrio de al lado) no tiene nada", recuerda

Preocupación por el futuro urbanístico

La asociación ya prepara alegaciones contra una modificación urbanística que permitiría levantar dos torres de quince plantas en un barrio donde ninguna construcción supera las nueve alturas. Los vecinos consideran que el plan está sobredimensionado y alertan del "efecto cuchillo" que se producirá en la rotonda de Matogrande con la suma de las 4.000 viviendas proyectadas en el cercano Monte Mero.

Gato en Eirís de Abaixo, ante una valla de obra que lo separa de Xuxán

Noela Bao

Gato en Eirís de Abaixo, ante una valla de obra que lo separa de Xuxán

La falta de un estudio de movilidad claro genera una gran incertidumbre. "Va a haber, se va a producir un cuello de botella . En la rotonda de Matogrande, seguro. Va a ser terrorífico, y ahí tienen que, ahí hay que darle una vuelta a eso, seguro", advierte María.

Apoyo a cooperativas de vivienda

En este contexto, el modelo de cooperativas, que permitió el nacimiento de Xuxán, sigue siendo una fórmula clave para el acceso a la vivienda. Precisamente, la Consellería de Vivenda ha anunciado una ayuda de 3,8 millones de euros para cooperativas y promotores destinada a la construcción de 400 nuevas viviendas protegidas, de las cuales casi 180 se levantarán en la zona de Someso, garantizando así su viabilidad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking