El coronavirus en A Coruña: ningún caso detectado, todas las mascarillas agotadas

Las farmacias advierten de que se han agotado las reservas para pacientes inmunodeprimidos que sí necesitan esta protección 

Mascarilla

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Comprar una mascarilla en la farmacia no evita por sí sola el contagio del coronavirus y, aún así, llevan agotadas desde la semana pasada en las boticas de A Coruña. Es tal el pánico al temido virus detectado en China que la demanda del “lo compro por si acaso” se ha disparado también en esta ciudad gallega.

Así lo constatan desde el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña. Lo ha comentado a COPE Paula Briones, de la junta directiva de la entidad colegial. Constata que cada vez hay más alarma, especialmente desde este último fin de semana. Con la detección de casos en Italia “se ha desatado una locura colectiva”, comenta. Asegura que están desabastecidos de mascarillas hasta el punto que los almacenes “ya tienen colgado en sus mensajes que hasta que las reciban ellos evitemos pedirlas”.

00:00
Entrevista a Paula Briones, farmacéutica de A Coruña, sobre las mascarillas y el coronavirus

Entrevista a Paula Briones, farmacéutica de A Coruña, sobre las mascarillas y el coronavirus

LOS QUE SÍ NECESITAN MASCARILLAS SE QUEDAN SIN ELLA

Los clientes, en muchos casos, son personas que llevan la mascarilla “por si acaso” o que van a viajar en unos meses y temen el desabastecimiento futuro. Lo que no se tiene en cuenta, dice Briones, es que con la compra innecesaria de estas protecciones se deja sin ellas a personas que sí la necesitan en su día a día. Para estos pacientes, afirma, “es una faena”. Habla de “enfermos crónicos y gente inmunodeprimida” que precisan de mascarillas en sus domicilios o para ir a un centro sanitario y que actualmente “se están viendo con un problema”.

La farmacéutica asegura que, al igual que en otras patologías que se transmiten por contagio es más importante un buen lavado de manos que esta protección facial. Recomienda medidas higiénicas como una distancia adecuada con el enfermo, no tocar con las manos la nariz y la boca cuando se acaba de estornudar o lavar las manos con agua y jabón. También es útil el uso de geles hidroalcohólicos, que contengan “al menos el 60% de alcohol”. Estos productos también están teniendo una alta demanda en las últimas semanas.

EL CHUAC NO VE MOTIVOS PARA LA ALARMA

Desde el Hospital de A Coruña (CHUAC) piden “tranquilidad” y no ven “motivos” para la alarma para la población. Lo dice la jefa de Medicina Preventiva del hospital, María José Pereira, que recuerda que las mascarillas solo están indicadas para “pacientes que tienen síntomas y que quieran evitar la infección a otro”, y no para evitar que contraigamos el virus.

00:00
Entrevista a María José Pereira, jefa de Medicina Preventiva del CHUAC, sobre el coronavirus

Entrevista a María José Pereira, jefa de Medicina Preventiva del Hospital de A Coruña, sobre el coronavirus

Recuerda, no obstante, que el coronavirus es una enfermedad “difícilmente distinguible de un cuadro gripal”. En el 80% de los casos, la patología que produce es “leve”, con fiebre, tos e infección de las vías respiratorias. Cuando se habla de población vulnerable, se podría complicar más, de una manera similar a la gripe. En todo caso, la enfermedad suele resolverse por sí sola con reposo y varios días en cama.

Pereira aboga por estar “informado” y consultar con un profesional sanitario en caso de estar en un grupo de riesgo, por haber viajado al extranjero o por haber tenido contacto con algún paciente infectado. Hasta ahora, la única recomendación de sanidad pública es no viajar a los países afectados, por controlar la expansión del virus.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 03 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking