Cinco años de espera: la lucha de la familia del coruñés Diego Bello para hacer justicia en Filipinas
Los padres del joven asesinado han pedido ayuda a europarlamentarios de la UE para que se acelere el juicio contra los tres policías que lo mataron

Coruña - Publicado el
4 min lectura
Si te parece lenta la justicia en España, ni te cuento en Filipinas. Algo que saben muy bien los padres de Diego Bello, por cuya muerte se juzgará por asesinato a tres policías que dispararon contra él en enero de 2020, en la isla de Siargao, en el país filipino. Por eso, su familia ha reclamado en Bruselas apoyo para que avance ese proceso judicial.
Y es que todas las declaraciones, todas las comparecencias que hemos visto hasta ahora forman parte de una vista previa para determinar si se prolonga la prisión provisional de los policías acusados. Ellos han pedido libertad provisional mientras no se celebra el juicio. Un proceso, que, según el tío de Diego, Francisco Lafuente, está "un poco parado" porque "hace un mes o así se jubiló la jueza, que era titular de donde se estaba celebrando la vista".
Pendientes de la decisión que se adopte sobre la situación de los tres policías, la familia de Diego considera que "esa denegación tiene que ser evidente porque ya estuvieron un año desaparecidos y huidos de la justicia. Está claro que si lo han hecho una vez sería demasiado inocente y demasiado increíble que la jueza pudiera decretar su salida".
ENCUENTROS EN BRUSELAS
Los padres de Diego junto con su abogado, Guillermo Mosquera, han reclamado en Bruselas apoyo para que avance el proceso judicial. Se reunieron a principios de este mes de marzo con distintos eurodiputados y de distintas nacionalidades, con la colaboración del europarlamentario gallego Francisco Millán Mon. Entre ellos, Paola Pampaloni, subdirectora general para Asia en el Servicio Europeo de Acción Exterior e Isabel Wiseler-Lima, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Subcomisión de Derechos Humanos, quien participó en la misión de una subcomisión en Filipinas en febrero de 2023.
Pampaloni les trasladó que el caso de Diego Bello es "un asunto prioritario para la Unión Europea". Les expuso también el objetivo de que se haga "justicia". Francisco asegura que han sido encuentros "muy satisfactorios". "Con toda la gente que estaba previsto hablar se habló, se nos escuchó que eso es importante, se tomó nota y se expresó por parte de la familia la necesidad de seguir presionando para que Filipinas avance en la resolución del proceso judicial", destaca.
enero 2020
Ya han pasado cinco años desde la muerte de Diego y en estos cinco años su familia no ha cejado de pelear porque se haga justicia. "Estamos siguiendo adelante, empujando, intentando lo que fue nuestro objetivo desde el momento en que supimos que Diego había sido asesinado por la policía filipina y es conseguir justicia para Diego. Y seguimos en eso mismo", asegura Francisco Lafuente.
Reconoce que al principio esto les pareció "muy, muy difícil" porque, entre otras cosas, coincidió con el inicio de la pandemia por covid. "Todo eso fue un tiempo muy, muy caótico. El avance en cualquier aspecto era problemático y, bueno, al principio, la verdad, estuvimos muy, muy preocupados porque queríamos seguir adelante pero la movilidad y todo el tema informativo estaba muy acotado por el tema de la pandemia y no podíamos avanzar", apunta.
Señala que después fue "un poquito mejor". En eso, fue fundamental la ayuda de la embajada española y del gobierno de España que "poco a poco se fueron convenciendo de que la versión que daba el gobierno filipino era increíble". Por otro lado, ayudó también el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, que fue el primer organismo que no se creyó la versión del gobierno.
Esta comisión realizó una investigación y publicó un informe que "puso en movimiento a la propia policía filipina para que investigaran y, al final, se consiguió que se juntaran las pruebas para encausar a los policías", explica Francisco. Ante esta situación, afirma que la familia se encuentra "esperanzada" de que el proceso judicial "continúe adelante" y que se celebre el juicio "tal como marca la ley filipina y que, al final, haya un veredicto. Es lo que esperamos ahora mismo".
DOCUMENTAL
El documental "Justicia para Diego" que se estrenó a principios de este año ha ayudado a visibilizar el caso de este joven coruñés. "Una cosa es que te lo cuenten y otra cosa es verlas en pantallas". Francisco Lafuente asegura que el documental se empezó a gestar hace dos años cuando se produjeron los primeros contactos con la productora.
"Lo último a nivel satisfacción para nosotros fue que la propia Televisión Española se interesó por el documental y lo hizo suyo. Lo proyectó en sus redes y en su pantalla. Ahora mismo cualquier persona que quiera ver el documental puede", concluye.