Carlos Temprano, negociador de la Policía en A Coruña: "Se siente una satisfacción infinita al salvar una vida"

Su labor fue clave para evitar el suicidio de un hombre en A Coruña, que amenazaba con dispararse con una escopeta. "Es un trabajo en equipo", asegura

Archivo - Agente de la Policía Nacional
00:00
Noela Bao

Entrevista con Carlos Temprano, negociador de la Policía Nacional en Galicia

Noela Bao

Coruña - Publicado el

3 min lectura

La Policía Nacional evitó hace unos días el suicidio de un hombre en A Coruña. El individuo se encontraba en un portal de la Ronda de Outeiro con el cañón de una escopeta apoyado en su barbilla.  La Policía Nacional activó el Protocolo de Incidente Crítico, desplegó un amplio dispositivo de seguridad y sumó a la operación una figura decisiva: el negociador.  Tras horas de conversación, el hombre, en un estado de gran agitación, depuso el arma y fue trasladado al hospital.

Carlos Temprano, jefe de la Policía Judicial en Santiago, fue ese negociador.  “Fue el resultado de un trabajo en equipo”, explicó Temprano en COPE Coruña.  Subraya la labor de los primeros agentes en llegar, ya que "lo hicieron muy bien con la contención verbal".  "Con la información recabada pude elaborar diferentes estrategias", explica, en un momento que supuso una "situación tensa" con riesgo para todos los presentes.

La figura del negociador y cuándo actúa

Según Temprano, la Policía Nacional activa a sus negociadores cuando se pone en marcha el Protocolo de Incidentes Críticos. Esto ocurre “cuando hay peligro para la vida o la integridad física de rehenes, actuantes o autores”, o cuando se prevé que puedan producirse daños graves.

Las situaciones en las que intervienen son variadas: atrincheramientos, intentos de suicidio, conflictos familiares con armas, episodios protagonizados por personas con enfermedades mentales o incluso incidentes terroristas. También pueden actuar en operaciones que requieren “recursos no habituales para una resolución” debido a la peligrosidad del sujeto o a la falta de medios técnicos adecuados.

Imagen de la intervención policial para evitar un suicidio en A Coruña

Policía Nacional

Imagen de la intervención policial para evitar un suicidio en A Coruña

Aunque por razones obvias no puede desvelar sus "armas", Temprano explica que las estrategias de negociación no son un guión cerrado.  El trabajo del negociador exige una gran capacidad de improvisación: “Se trata de establecer ganchos con la persona para ver lo que le importa… reforzar aspectos positivos y eliminar pensamientos negativos”. Si un tema no funciona, hay que cambiar de inmediato hacia otro que pueda generar interés o esperanza.

Trabajo coordinado e información constante

Para lograr que la negociación avance, la información es clave.  La que aportan los primeros patrulleros es clave, pero también la que se recaba de familiares, vecinos o servicios médicos sobre posibles patologías. "Durante la negociación, al negociador le van aportando información los grupos de investigación. Por eso es un trabajo en equipo, si no, no funcionaría el protocolo", insiste el policía.

Agente de Policía Nacional

L210A200-prensa1

Agente de Policía Nacional

Afortunadamente, este tipo de activaciones son poco frecuentes.  Temprano calcula que al año puede intervenir como negociador en apenas una o dos ocasiones.  La mayoría de incidentes se resuelven directamente por los agentes de patrulla. 

Un perfil altamente especializado

En toda España hay unos 50 negociadores policiales, y Galicia cuenta con tres distribuidos geográficamente para dar cobertura a cualquier provincia. Próximamente, serán cuatro, con la incorporación de una negociadora en Pontevedra

La formación para acceder a esta función es muy selectiva. Se exige ser inspector o inspector jefe con al menos tres años de servicio, superar un proceso de selección de una semana y después, realizar un curso de meses de duración.

Coche patrulla de la Policía Nacional en A Coruña

Noela Bao

Coche patrulla de la Policía Nacional en A Coruña

La fase presencial se lleva a cabo en la sede del Grupo Especial de Operaciones (GEO) en Guadalajara, donde se practican todo tipo de escenarios posibles, evaluando la capacidad de decisión, la gestión del estrés y la coordinación con otras unidades. Además, la formación incluye colaboración con cuerpos policiales extranjeros como el FBI o las policías de México y Colombia.

Temprano recuerda que esta labor es “voluntaria” y requiere “un reciclaje constante y una actualización permanente”. Por ello, mantienen reuniones anuales para analizar casos reales, hacer autocrítica o mejorar protocolos.

Salvar vidas: la mayor recompensa

¿Y qué se siente cuando todo acaba bien? "Una satisfacción infinita", confiesa Temprano. "Todos nos sentimos satisfechos de haber podido salvar una vida", afirma.

Temprano subraya que la Policía Nacional está preparada para afrontar este tipo de escenarios . En Galicia, subraya, existe “un equipo coordinado y competitivo para acudir en cualquier situación de crisis en tiempo real”.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

03:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking