El PSOE extremeño dice que el Gobierno tramitará la ampliación de la vida útil de Almaraz y el ministerio matiza que no significa que se vaya a prorrogar automáticamente

Endesa e Iberdrola se han mostrado en los últimos meses dispuestas a extender la vida de la central nuclear

Archivo - La secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

 La secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Blas SánchezEuropa Press

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno se compromete a tramitar una prórroga de la vida útil de Almaraz (Cáceres) si las empresas titulares de la central nuclear presentan la petición, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) después de que el PSOE extremeño anunciase el compromiso del Ejecutivo en este ámbito.

Sin embargo, las mismas fuentes han recalcado que el compromiso es tramitar la prórroga, no prorrogar automáticamente la vida útil de la central. Almaraz es la primera central nuclear afectada por el calendario de cierre pactado en 2019 entre las empresas titulares y Enresa. Su autorización de explotación se extiende hasta el 1 de noviembre de 2027, en el caso de la Unidad I, y el 31 de octubre de 2028, en el de la Unidad II.

Esta aclaración del MITECO se ha producido después de que el PSOE  de Extremadura, en boca de su portavoz, Isabel Gil Rosiña, haya dicho  que la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen ha transmitido al secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo,  el "compromiso firme" del Gobierno central de que "en el caso de que, como así han avanzado las propias empresas, se presente formalmente esa solicitud de prórroga" de funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz, está se tramitará.

 Gil Rosiña ha pedido a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que "primero, se alegre de esta buena noticia", porque "ya tiene una cosa menos para echarle la culpa a Pedro Sánchez". 

Almaraz es la primera central nuclear afectada por el calendario de cierre pactado en 2019

Dado que los trabajos previos al cese de operación de una central suelen durar unos tres años, el director de la central nuclear de Almaraz, Rafael Campos, dijo en 2024 a Europa Press que ya tenía a dos equipos trabajando en paralelo en las dos líneas, una, que la central cierre a partir de 2027; y otra, que continúe operando pasada esa fecha.

Las últimas recargas de combustible de la central nuclear de Almaraz están previstas para finales de marzo de 2026, en el caso de la Unidad I,  y finales de marzo de 2027, para la Unidad 2.

Las empresas titulares de Almaraz son Endesa, Iberdrola y Naturgy. De entre ellas, Endesa e Iberdrola se han mostrado en los últimos meses dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) si se dan las condiciones. De hecho, fuentes de Iberdrola anunciaron a Europa Press que la compañía va a proponer en el CNAT (las siglas de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, empresa propietaria de Almaraz y Trillo) iniciar los trabajos necesarios para posibilitar la ampliación de la vida de la central.

Endesa e Iberdrola se han mostrado en los últimos meses dispuestas a ampliar la vida de Almaraz

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido como solución para la central nuclear de Almaraz una tregua sobre el calendario de cierre acordado en 2019 en su vida útil de dos y tres años, hasta el horizonte de 2030 frente a los años 2027 y 2027 previstos, y luego "repensar" el futuro de esta tecnología.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 06 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking