Este es el perfil del cuidador en Extremadura: mujer de 47 años que atiende a padres mayores y a sus propios hijos

Un estudio revela que casi la mitad de quienes se encargan de atender a familiares dedica más de 25 horas semanales a esta labor, sacrificando su tiempo personal y de ocio

Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

Casi la mitad (49,7%) de las personas cuidadoras en Extremadura pertenece a la conocida como "generación sándwich". Esto significa que, además de atender a un familiar mayor, se ocupan de hijos a su cargo. Este es uno de los datos más relevantes del I Estudio del Observatorio Cinfa de los Cuidados, avalado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). El informe también desvela que siete de cada diez (70%) compaginan este rol con su actividad profesional.

Perfil de la persona cuidadora: mujer de 47 años

El estudio traza un perfil claro de la persona cuidadora en la comunidad extremeña. Se trata mayoritariamente de una mujer (50,8%), con una edad media de 47 años. En ocho de cada diez casos (80,3%), la persona atendida es el padre o la madre, y en uno de cada tres (34,3%), su edad supera los 81 años. Además, casi la mitad (48,3%) convive con la persona a su cargo y más de la mitad (56,2%) afirma atender a familiares con algún grado de dependencia.

La dedicación que implica esta labor es considerable. Las personas cuidadoras extremeñas dedican una media de 25,5 horas semanales a esta tarea. Como consecuencia, siete de cada diez (69,8%) afirman haber tenido que restar tiempo de otras actividades, principalmente del ocio (64,2%) y de sí mismas (63%).

Un rol con luces y sombras

Aunque el 59,5% de los cuidadores extremeños considera esta labor como una "muestra de afecto", el rol no está exento de dificultades. Para quienes ven el lado positivo, la "satisfacción de cuidar a un ser querido" es la emoción predominante. Sin embargo, entre los aspectos negativos, más de la mitad (51,4%) destaca "la responsabilidad y estar siempre pendiente" como la sensación más habitual, seguida del "cansancio o agotamiento físico y/o emocional" (44,3%).

La principal inquietud para casi cuatro de cada diez cuidadores (37,9%) es la duda de si estarán cuidando bien a su familiar. A esto le sigue la preocupación por cómo esta labor puede afectar a su propia vida familiar (31%) y a su salud (29,3%). En este sentido, Francisco José Tarazona Santabalbina, presidente de la SEGG, subraya la importancia del estudio: "Conocer esta realidad en torno a los cuidados es imprescindible para una toma de conciencia social, porque cuidar a la persona cuidadora es velar también por nuestras personas mayores".

Dejar tu herencia a quien te cuida es un deseo posible

Dejar tu herencia a quien te cuida es un deseo posible

Conocer esta realidad en torno a los cuidados es imprescindible para una toma de conciencia social"

Francisco José Tarazona

Presidente de la SEGG

Un observatorio para dar visibilidad

El informe se enmarca en la creación del Observatorio de los Cuidados, una iniciativa de Cinfa que nace con la vocación de analizar y dar visibilidad a la situación de quienes cuidan a sus familiares en España. La Dra. Alicia López de Ocáriz, directora médica de Grupo Cinfa, indica que el enfoque es "inclusivo y desde la empatía", porque, según sus palabras, "cada forma de cuidar es válida y todas deben ser respetadas".

Queremos conocerlas, profundizar en su bienestar físico, mental y emocional y saber si se sienten reconocidas y apoyadas"

Alicia López de Ocáriz

Directora médica de Grupo Cinf

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking