Pérez Romero, sobre la candidatura de Gallardo: "En el PSOE lo que mueve los puestos son las redes clientelares"

El exdirigente socialista analiza la crisis del partido en Extremadura y critica la elección de su secretario general, al que augura "el peor resultado de la historia"

Enrique Pérez Romero
00:00
Adrián García

Entrevista a Enrique Pérez Romero

Adrián García Durán

Badajoz - Publicado el

3 min lectura6:58 min escucha

El exdirigente socialista Enrique Pérez Romero rompe su silencio tras abandonar el partido en el que militó durante 18 años de forma "muy intensa". Quien fuera una de las figuras clave del PSOE extremeño, llegando a disputar las primarias a Guillermo Fernández Vara y a ejercer como portavoz de la campaña de Pedro Sánchez en la región, se ha convertido en una de las voces más críticas con la deriva de la formación a nivel nacional y autonómico. Pérez Romero ha afirmado que el motivo de su marcha fue su intento de "transformarlo", ya que, según él, "en el PSOE no son muy bien recibidos los militantes que quieren transformar el partido".

La crítica a Pedro Sánchez

Pérez Romero ha asegurado que, aunque la falta de democracia interna "ha sido siempre un poco así", la situación se ha agravado con Pedro Sánchez. "Puedo afirmar con rotundidad que era al contrario de lo que él mismo prometió, que era empoderar a la militancia", ha señalado. Según el exdirigente, en lugar de dar más capacidad de decisión a las bases, Sánchez "lo que hizo inmediatamente fue lo contrario, fue rodearse de personas que habían sido ya cuadros en el partido", como ÁbalosCerdán, y apartar a "todos los militantes de base que le apoyaron".

El poder de Gallardo en Extremadura

Sobre la elección de Miguel Ángel Gallardo como candidato en Extremadura, a pesar de que se sentará en el banquillo un mes y medio después de las elecciones, Pérez Romero descarta que la razón principal sea una imposición de Sánchez. En su opinión, la clave reside en que "dentro del partido, lo que mueven los puestos de poder son las relaciones que se tienen y las redes clientelares". Estas redes, ha añadido, "generan dependencias, de tal manera que efectivamente hay mucha gente dentro del partido que no es en absoluto libre para decidir a quién vota".

Se vota lo que mandan y se vota lo que, finalmente, decide una sola persona"

El exdirigente socialista ha explicado que la gente "vota lo que le mandan, y vota lo que finalmente decide una sola persona, prácticamente". Atribuye el ascenso de Gallardo a su "inmenso poder en la Diputación de Badajoz", desde donde "da mucho trabajo, hace muchas adjudicaciones". Pérez Romero ha destacado que no es casual que las dos candidaturas en las primarias del PSOE extremeño estuvieran lideradas por personas bien situadas en las diputaciones de Cáceres y Badajoz, ya que "son los dos centros de poder que tiene el partido ahora mismo".

El peor resultado de la historia

De cara a las próximas elecciones, Enrique Pérez Romero se ha mostrado tajante sobre el futuro de su antiguo partido. "Estoy convencido de que va a ser el peor resultado", ha sentenciado. Para él, la pregunta clave de la noche electoral no será quién gana, "sino cuál es el suelo o hasta dónde va a llegar el golpe que va a recibir el PSOE". Considera que el principal problema en este momento es el candidato, "no solamente porque no es un buen candidato, sino además porque está imputado".

Estoy convencido de que va a ser el peor resultado"

Según los datos mencionados en la entrevista, las encuestas apuntan a una horquilla de 24-26 escaños para el Partido Socialista, lo que supondría "un descalabro bastante importante". Pérez Romero ha añadido que incluso algunos sondeos internos sugieren que "el resultado va a ir más abajo", confirmando su pronóstico de una noche electoral histórica por sus consecuencias negativas para la formación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking