"Pensando Extremadura" propone romper "la inercia que arrastra a la comunidad al precipicio"
La asociación que preside el catedrático Julián Mora Aliseda ha criticado la posición "remota y marginal" que económica y socialmente ocupa la región.

ctv-laf-julianmora1
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La asociación "Pensando Extremadura" ha criticado la posición "remota y marginal" que económica y socialmente ocupa la región y ha propuesto un manifiesto para hacer "conciencia social" y romper con una "inercia" que, según su presidente, el catedrático Julián Mora Aliseda, arrastra a la comunidad "al precipicio".
Así, han requerido el diseño de "un futuro" para una región "pobre" que tiene "potenciales" para "salir", con una población en "fase de extinción", entre su envejecimiento y la emigración de los jóvenes.
Mora Aliseda ha presentado el manifiesto este viernes junto a dos miembros de la Junta Directiva de "Pensando Extremadura", el empresario Jorge Gruart y el ingeniero Miguel Texeira.
El catedrático de Ordenación del Territorio ha criticado que "aunque" la región ahora va "más rápido que nunca", tras dar un cambio "importantísimo" en las infraestructuras, el resto "ha ido más lejos" .
En ese sentido, ha precisado que Extremadura tiene un déficit del 31 por ciento en el PIB per cápita respecto a la media nacional, pese a aportar el mismo porcentaje de la energía en España.
Gruart ha detallado que tienen prevista una serie de "contactos" con parlamentarios de la Asamblea de Extremadura y ha esperado mantener una cierta "periodicidad" en el diálogo, pues pretenden manifestar que la sociedad civil no está "tan inactiva" como "se quiere que esté".
Así, el empresario ha deseado "seguir expandiendo" la idea de que la sociedad civil "tiene que seguir trasladando" las necesidades de la región a los gobernantes, cuestión que ya hicieron con el gobierno anterior, aunque ahora esperan que sea "todavía más fluido", ha apreciado.
El colectivo, que ha precisado su condición ajena a los partidos y sin ánimo de lucro, está integrado por un grupo "heterogéneo" de personas con distinta procedencia profesional y geográfica cuya "preocupación" es "exclusivamente" Extremadura, según Mora, con doctores de universidades, científicos, empresarios y periodistas, entre otros.
Así, cuarenta y una personas han firmado el documento en el que reflexionan "sobre el presente" de Extremadura y apuestan por diecisiete puntos para "activar todos los recursos" del territorio e igualar la región "a la media española".
Entre las aportaciones, se encuentra la "colaboración activa" de las Comunidades del Oeste de España, en estrecha coordinación con Portugal, la "urgente redelimitación y clasificación de las áreas protegidas" o la "digitalización del sector agrario".
También abogan por la gestión "integral" de los recursos hídricos, la promoción "activa" de Extremadura como destino turístico, "reclamar compensaciones" por captura de CO2 y "ahondar" en la cualificación de los jóvenes, "adaptando su formación a las demandas de las nuevas actividades económicas" que serán "requeridas".
Así, han considerado perentoria la elaboración de un Plan Estratégico y Funcional del Territorio en su conjunto e implementar, con carácter urgente, las medidas que visibilicen el cambio que la comunidad necesita para salir de su atraso y abandonar las últimas posiciones en los ránquines económicos y sociales.



