La Junta de Extremadura critica el Plan Estatal de Vivienda y defiende su propio modelo de ayudas
El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, detalla en COPE el programa Habita y el aval joven frente a una estrategia nacional que tacha de "electoralista"

Mérida - Publicado el
2 min lectura
El consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Manuel Martín, ha calificado la crisis de acceso a la vivienda como "una picadora de oportunidades" que genera una gran preocupación entre los jóvenes y las familias. Según Martín, el número de hogares crece pero la producción de viviendas no alcanza ese ritmo, transformando una necesidad básica en un desafío mayúsculo.
Críticas al Plan Estatal de Vivienda
El consejero ha mostrado una postura muy crítica con el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 presentado por el Gobierno, al considerar que no refleja la realidad extremeña y "podría agravar desigualdades territoriales". El principal escollo es la financiación, ya que exige a la comunidad aportar el 40 % del mismo, lo que supondría 84 millones de euros, una cifra muy superior a los 13 millones del plan anterior.
Martín ha señalado que el plan nacional prioriza "la rentabilidad electoral y la confrontación con las autonomías" en lugar de presentar una "solución estructural". Además, ha cuestionado el porcentaje del 40 % destinado a la construcción de obra nueva, afirmando que no saben "a qué obedece" y que debería ajustarse a la demanda real de la región.

Consejero de vivienda de la Junta de Extremadura
Espero que la ministra anuncie que deroga los aspectos más lesivos de la ley de vivienda"
Consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura
El Plan Hábitat y el aval joven como respuesta
Como alternativa, el Gobierno extremeño ha puesto en marcha el Plan Habita, anunciado por la presidenta María Guardiola, para impulsar la construcción de más de 3.000 viviendas protegidas en la región. El programa, gestionado por la empresa pública Urvipexsa, ha tenido una "gran acogida" con más de 50 municipios interesados y las primeras obras ya han comenzado en Zafra.
Una de las medidas de la que el consejero se ha mostrado más "satisfecho y orgulloso" es el aval joven, una iniciativa que facilita la compra de la primera vivienda a menores de 36 años. Este instrumento financiero permite a los jóvenes completar la financiación de hasta el 95 % de su vivienda. A día de hoy, se han facilitado avales a 785 jóvenes, con un valor de casi 9,5 millones de euros aportados por la Junta.
Agilización de las ayudas a la vivienda
El consejero ha destacado la notable mejora en la gestión de las ayudas en comparación con la legislatura anterior. Como ejemplo, ha señalado que el tiempo medio de tramitación para las ayudas de accesibilidad se ha reducido de 460 a 180 días. "Las ayudas son útiles cuando llegan en el momento que se necesitan", ha subrayado Martín para enfatizar la importancia de la eficiencia administrativa.
Las ayudas son útiles cuando llegan en el momento que se necesitan"
Consejero de Infraestucturas de la Junta de Extremadura
Desde el inicio de la legislatura, se han abierto nueve convocatorias de subvención por más de 88 millones de euros, resolviendo 7.400 expedientes que han beneficiado a casi 9.600 familias. Este esfuerzo ha permitido la construcción de 490 viviendas protegidas y la rehabilitación de más de 6.100, además de facilitar el acceso a la compra a 1.587 familias y al alquiler a cerca de 1.400.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.