Indignación en los municipios afectados por el fuego con la Fiscalía: "No hemos podido hacer nada más"

Muchos ayuntamientos carecen de recursos: "Y quien diga lo contrario, falta al rigor y a la verdad"

Llega ayuda de Alemania para intentar extinguir el incendio de Jarilla en Cáceres
00:00


Blas SánchezEuropa Press

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras once días de angustia ante uno de los mayores incendios registrados en Extremadura en los últimos años, el de Jarilla, ya podemos hablar de que está estabilizado, con el perímetro delimitado, sin frentes activos y en una fase previa a su total extinción. El incendio de Jarilla ha quemado más de 17.000 hectáreas, afectando a un perímetro de 170 km.

Ahora vendrá el tiempo de evaluar los daños materiales y medioambientales, porque, afortunadamente, en Extremadura, no tenemos que lamentar ninguna pérdida humana.

El fuego de Jarilla está a punto de extinguirse

Una de las aristas que nos deja esta oleada de incendios en Extremadura es la prevención, porque la gran cantidad de combustible en nuestros montes ha provocado que fuegos como el de Jarilla sobrepasen, en gran medida, la capacidad del ser humano para apagarlos. En estas últimas dos semanas, se han vivido momentos de mucha tensión y drama, porque, sencillamente, el fuego era inapagable. Expertos en la materia no dejan de apuntar que “los incendios se apagan en invierno”.

Los incendios se apagan en invierno"

Así lo dicen los expertos

La irrupción de la Fiscalía en este asunto, que ha abierto una investigación para determinar si los municipios afectados tenían o no planes de prevención, ha causado una mezcla de estupor e indignación en los alcaldes de estas localidades.

En COPE hemos hablado con varios de ellos: Marta Jordán, de Casar de Cáceres; Daniel Lara, de Llerena; y Raúl Gordillo, de Jerez de los Caballeros.

Jordán apunta que todo “es muy complicado. En media hora cambió el aire y me llamaron para desalojar. Si hubiéramos contado con más medios, podríamos haber parado la situación antes. Habría que empezar investigando cómo se han provocado los incendios. No hemos podido hacer nada más. He estado a pie de calle con los bomberos”. Casar de Cáceres, como otros muchos municipios, cuenta con un plan de prevención y otro, de emergencia.

En el caso de Llerena, se han quemado 5.000 hectáreas. “Con los medios que tenemos, hemos realizado los trabajos para que esto no suceda. Pero no tenemos una gran capacidad económica para paliar todo este tipo de problemas”, señala su alcalde, Daniel Lara.

En Llerena se han quemado 5.000 hectáreas

Ángela Monreal

En Llerena se han quemado 5.000 hectáreas

Raúl Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros, en la misma línea, afirma que “muchos ayuntamientos carecemos de los recursos necesarios para aplicarlos al cien por cien. Y quien diga otra cosa, falta al rigor y a la verdad”.

Si hubiéramos contado con más medios, podríamos haber parado la situación antes"

Marta Jordán, alcaldesa de Casar de Cáceres

ACTUACIONES DE LA FISCALÍA

La Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo ha instado a los fiscales provinciales de dicha área a "comprobar" que en los municipios más afectados por los incendios forestales cuentan con planes de prevención, como fija la Ley de Montes de 2003.

Para el fiscal jefe, Antonio Vercher, "es evidente" que "la situación que en este momento (agosto 2025) estamos sufriendo es debido a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios. De lo contrario no se explica lo que está pasando", señala.

Así las cosas, insta a los fiscales provinciales a exigir responsabilidades penales a quienes han tenido la "obligación" de elaborar dichos planes de prevención y no lo hayan hecho. Y apunta, además, que en los casos en los que la actuación no pueda ser constitutiva de delito, pueden informar a la "administración sancionadora" correspondiente.

Antonio Vercher, fiscal jefe de Medio Ambiente

ABC

Antonio Vercher, fiscal jefe de Medio Ambiente

Con todo, el fiscal jefe reconoce que "es evidente" que los incendios forestales "raramente tienen una sola causa y que su complejidad en ocasiones las causas son inabarcables, complicándose además por factores completamente ajenos, tales como son el debate político o por diferentes interferencias extrañas y de distinto tipo, que complican todavía más la situación".

La Fiscalía señala que la situación que se está viviendo se debe a la "ausencia de planes" de prevención o a su "aplicación improcedente"

No obstante, insiste en que "existe una obligación de objetividad e imparcialidad por parte del Ministerio Fiscal, reconocida en el artículo 124 de la Constitución Española", que les obliga a tomar en consideración aspectos a los que tradicionalmente, no se ha hecho alusión o simplemente no se han utilizado, pero que no son, en modo alguno, extraños en una materia que ya es novedosa per se".

Programas

Último boletín

12:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking