Las familias extremeñas afectadas por las Rutas de Transporte Escolar, entre la perplejidad y la indignación

Maribel Rengel, de Freampa, tilda de "escandalosa" e "increíble" la implantación de clases telemáticas por la falta de rutas de transporte.

Un niño estudia de manera telemática (ARCHIVO)

Un niño estudia de manera telemática (ARCHIVO)

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

La decisión unilateral de la Junta de Extremadura de imponer la educación telemática hasta que se adjudiquen las casi 400 rutas de transporte escolar pendientes ha sumido a miles de familias en la más absoluta perplejidad e indignación. Maribel Rengel, portavoz de la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Freampa), transmitía en COPE el “shock” y la “incredulidad total” que ha generado un comunicado que, de la noche a la mañana, obliga a unos 6.000 niños a elegir entre quedarse en casa o depender de que sus padres puedan llevarlos al colegio. "Una decisión que se ha tomado de manera unilateral, sin consultar a la federación, sin consultar a las familias. Creo que han cometido un error gravísimo", denuncia Rengel, cuyo tono oscila entre la incredulidad y la rabia contenida.

La portavoz de Freampa no duda en calificar la medida como un "fomento de la desigualdad como no ha habido en otras ocasiones", destacando el caos logístico y educativo que supone. Con crudeza, lanza al aire las preguntas que toda la comunidad educativa se hace: "¿Qué dejas a ese niño de once años frente al ordenador, frente a la tablet? (…) ¿El docente cómo se enfrenta a la clase de mañana? ¿Teniendo parte del alumnado en clase y parte conectado a qué? ¿Al Classroom, al Skype, a qué?". La preocupación por la calidad de la enseñanza es máxima, pero aún lo es más la angustia por la conciliación forzosa: "¿Nos pedimos los padres una excedencia, vacaciones, días de asuntos propios, que es lo que hacemos?".

El colmo de la indignación, subraya Rengel, es que esta situación no surge de una "hecatombe" o una pandemia, sino de un "fracaso administrativo" y una "falta de entendimiento entre dos partes". "Esto es una cuestión de privación al derecho de la educación, que es un derecho fundamental", sentencia. Con la incertidumbre de no saber si esto durará "una semana, dos meses o tres", la federación clama contra una solución que recae una vez más sobre las familias y que dibuja un escenario dantesco: "Esto es dejar claro (…) que hay alumnos de primera y hay alumnos de segunda". El mensaje final es de una lucidez desgarradora: en Extremadura, en 2025, el derecho a la educación ha pasado a depender de tu código postal de si vives en una ciudad o en el entorno rural.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking