Extremadura en vilo: evacuaciones en Gargantilla y confinamiento en Hervás por el incendio de Jarilla
El fuego avanza con un perímetro de 100 kilómetros y la Junta insiste en que faltan medios

Incendio de Jarilla
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha comparecido tras la reunión del CECOPI de esta mañana para informar sobre la situación de los incendios forestales en la región.
Actualmente, Jarilla, con 9.000 hectáreas quemadas, es el foco que más preocupa a las autoridades. “El flanco sur está bastante controlado, pero el norte está desbocado”, ha señalado Guardiola, quien ha anunciado dos medidas clave: la evacuación de Gargantilla y el confinamiento de Hervás.
Evolución de los incendios
Según datos de la Consejería de Gestión Forestal, estos son los incendios activos en Extremadura a primera hora de este 17 de agosto:
Jarilla: evolución desfavorable.
Alburquerque: evolución favorable.
Cáceres-Aliseda: evolución favorable.
Membrío: evolución favorable.
Además, hay varios fuegos estabilizados: Malpartida de Plasencia, Casares de Hurdes, Azuaga, Trujillo, Casas de Don Pedro, Cuacos de Yuste, Casar de Cáceres, Burguillos del Cerro, Llerena y Salvaleón.
Petición de más medios
Guardiola ha mostrado su malestar porque, según explicó, la petición de refuerzos al Gobierno central “no ha sido atendida hasta el momento”. El delegado del Gobierno les ha trasladado que no hay capacidad para enviar más medios, algo que la presidenta ha calificado de insostenible, dado que el incendio de Jarilla afecta ya a un perímetro de 100 kilómetros.
Anoche, la Junta mantuvo una reunión con la UME, que “está al 100% de su capacidad en activo”. Aun así, Guardiola ha agradecido su trabajo y ha insistido en la necesidad de solicitar refuerzos del Ejército de Tierra y apoyo a través del mecanismo europeo de emergencias.
Mensaje a la población
Finalmente, Guardiola ha pedido a la ciudadanía tranquilidad y colaboración con las autoridades:
“Por favor, sigan las indicaciones de seguridad. Estamos pendientes durante todo el día, porque con las altas temperaturas y la baja humedad cualquier foco puede reactivarse”.