Extremadura suspende todas sus ferias de ganado vacuno para blindarse ante la Dermatosis Nodular Contagiosa
La medida, de carácter preventivo, busca evitar la propagación de la enfermedad en la cabaña ganadera y afecta a citas tan importantes como la feria de Trujillo
Extremadura suspende todas sus ferias de ganado para blindarse ante la Dermatosis Nodular Contagiosa
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) por varias comunidades autónomas ha provocado una respuesta contundente en el sector ganadero español. Extremadura, en un movimiento preventivo para proteger su cabaña bovina, ha anunciado desde este lunes la suspensión de todas las ferias, certámenes, subastas, mercados y cualquier otro tipo de concentración de ganado. Esta decisión, de carácter sanitario, busca crear un cordón de seguridad que impida la entrada y difusión de esta enfermedad vírica en la región, una de las más importantes del país en términos de producción ganadera.
El objetivo principal de esta drástica medida es la prevención. Las autoridades competentes han optado por la máxima cautela, cancelando todas las actividades que implican una alta concentración de animales y, por tanto, un riesgo elevado de contagio. La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad que, si bien no afecta a los humanos, tiene un impacto económico severo en las explotaciones por la morbilidad que causa en los animales, la pérdida de producción y las restricciones comerciales que conlleva su aparición.
Impacto directo en el calendario ferial
Una de las primeras y más notables consecuencias de esta suspensión es la cancelación de eventos de gran tradición y peso económico. Un ejemplo claro es la próxima feria agroganadera de Trujillo, un referente nacional que estaba prevista para el mes de noviembre. La no celebración de este tipo de certámenes supone un duro golpe no solo para los organizadores, sino para toda la cadena de valor asociada, desde los ganaderos que acuden a vender o comprar ejemplares hasta los sectores de hostelería y servicios de las localidades anfitrionas.
Junto a la cancelación de eventos, la estrategia de blindaje incluye un refuerzo de los controles sanitarios en las explotaciones y, de manera crucial, una limitación estricta de los movimientos de animales. Se busca trazar y controlar cualquier traslado de ganado para minimizar las posibilidades de que un animal portador del virus pueda introducir la enfermedad en la cabaña extremeña. La vigilancia activa y la colaboración del sector son, según las autoridades, claves para que estas medidas de contención sean efectivas y se pueda levantar la suspensión lo antes posible.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.