Extremadura prevé un aumento récord del 25% en cereal

Aunque el sector denuncia que sigue "ahogado por precios en mínimos"

Campo de trigo

Campo de trigo

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

La producción de cereal en Extremadura experimentará un notable repunte este año, con un aumento estimado del 25% respecto al ejercicio anterior (2024) y de un significativo 85% en comparación con 2023. Según Luis Cortés, máximo responsable de la organización agraria La Unión Extremadura, este crecimiento se debe fundamentalmente a las benéficas precipitaciones registradas meses atrás y a la favorable evolución de la campaña. Los rendimientos por hectárea son "muy superiores a años anteriores", alcanzando en algunos casos hasta 4.500 kilos más que en ejercicios recientes. Además, las lluvias han permitido la recuperación de pastos, posibilitando segar y hacer heno tras casi cuatro años sin poder realizar estas tareas. Tras unos años "difíciles", Cortés destaca que por fin se logrará "una cosecha importante, no récord, pero sí alta".

no se traduce en rentabilidad para los agricultores

Sin embargo, el sector cerealista extremeño sigue lastrado por los bajos precios en el mercado. Cortés ha criticado que "el precio ha bajado casi un 50 por ciento en relación a hace dos años". Esta situación genera una cruel paradoja: "El cereal no fue rentable en 2023 debido a la baja producción, y este ejercicio esta circunstancia se produce como consecuencia del importante descenso de los precios". Así, la abundante cosecha prevista no compensará la fuerte caída en los ingresos por venta.

la logística como desafío

Cortés ha anunciado que el final de la misma podría retrasarse hasta ocho días, prolongándose incluso hasta agosto. Este retraso se debe a una escasez de cosechadoras, causada por las dificultades para adquirirlas o contratarlas. Estas dificultades derivan, a su vez, de la escasa rentabilidad del cereal y del aumento del coste del gasoil. Asimismo, es necesario parar los trabajos durante horas establecidas para prevenir incendios. Ante este panorama complejo, marcado por el aumento de costes de producción y la caída de precios, Cortés ha hecho un llamamiento a las administraciones para que tengan en cuenta estas "difíciles condiciones" del sector y actúen en consecuencia.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking