Extremadura se erige como capital mundial de la ganadería sostenible para desmontar mitos climáticos
El II Congreso Mundial del sector reúne desde este miércoles en Trujillo y Don Benito a 50 expertos de 28 países

Camino Limia, ganadera y organizadora, y Julián Mora Aliseda, presidente de la Asociación Mundial de la Ganadería Sostenible
Almendralejo - Publicado el
1 min lectura
La Asociación Mundial de Ganadería Sostenible (AMGS) celebra en Extremadura el II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible, que se inaugura este miércoles y que dará comienzo a las 12.30 horas en el Palacio de la Coria (Trujillo), con sesión de comunicaciones. La inauguración oficial tendrá lugar a las 16 horas. El evento, que busca posicionar al sector dentro de las buenas prácticas, continuará en Don Benito con el objetivo de que la sociedad identifique la ganadería como un aliado para proteger el planeta.
El congreso contará con mesas redondas, conferencias y charlas a cargo de 50 expertos de 28 países, quienes expondrán los resultados de sus investigaciones científicas y empíricas.
Un foro para cambiar la percepción social
Al evento asistirán ganaderos de primer orden y científicos de alto nivel. También acudirán presidentes de asociaciones mundiales y ministros, en lo que se considera una oportunidad para demostrar cómo España y Extremadura pueden liderar la ganadería mundial.
Según Camino Limia, ganadera y organizadora del congreso, es posible cambiar la mirada social sobre el sector mostrando su realidad, ya que se le ha señalado como "culpable" del cambio climático y, sin embargo, "nadie se ha parado a hacer la cuenta de emisión de gases de efecto invernadero". Ha insistido en que la ganadería necesita apoyo real y que los políticos deben escuchar al sector.
Nadie se ha parado a hacer la cuenta de emisión de gases de efecto invernadero"
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



