Extremadura adapta la vacuna de la rabia en perros al periodo de eficacia real y reduce la revacunación obligatoria

Los veterinarios aseguran que los animales estarán igual de protegidos y que la medida supone tranquilidad para los dueños

Escucha las claves de cómo puede manifestarse la rabia un año después y cómo prevenirla
00:00

José Carretero, desde SERVETEX

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

1 min lectura

La Junta de Extremadura ha aprobado una modificación normativa que cambia la pauta de vacunación de la rabia en perros, que ya no será anual de forma obligatoria, sino que se adaptará a la duración de la inmunidad que garantice cada fabricante. En gatos y hurones la vacunación sigue siendo voluntaria, salvo riesgo epidemiológico. 

El veterinario José Carretero, de Servetex, explica que la medida “no mejora ni empeora la protección, simplemente se adapta a las nuevas vacunas disponibles, que pueden proteger durante uno, dos o incluso tres años”.

Carretero añade que para las clínicas veterinarias el cambio supone “menos trabajo y, por tanto, también menos ingresos”, aunque coincide en que los animales estarán igualmente protegidos. “Los dueños vacunarán menos veces, con la misma seguridad”, subraya.

En relación a las dudas que han mostrado algunos profesionales, Carretero es tajante: “Todas las vacunas están autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y superan controles muy exigentes. No hay motivo para pensar que los animales estén menos protegidos”.

La medida también responde a la petición de la Federación Extremeña de Caza, que reclamaba adaptar la vacunación a las especificaciones técnicas para evitar la sobrecarga vacunal y reducir gastos a los dueños.

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking