Extremadura activa un plan de rescate financiero para el turismo dañado por los incendios
La Junta impulsa microcréditos de hasta 50.000 euros para empresas de restauración y hospedaje en las comarcas afectadas por el fuego en el norte de Cáceres

Extreeconomía en COPE Extremadura
Mérida - Publicado el
1 min lectura
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un plan de ayudas destinado a las empresas turísticas y de restauración afectadas por los incendios que asolaron el norte de Cáceres este verano. El objetivo principal de esta medida es mitigar las pérdidas económicas y contribuir a la recuperación de la actividad económica en un sector clave para la región.
Línea de microcréditos Impulso al Turismo
La iniciativa, denominada 'Impulso al Turismo', se articula a través de la línea de microcréditos Jeremie y es fruto de la colaboración entre Extremadura AVANTE, Caja Almendralejo y Caja Rural de Extremadura. Estos créditos permiten acceder hasta 50.000 euros por proyecto sin necesidad de garantías adicionales, con un tipo de interés de euríbor más 0,51 % y un plazo de devolución de hasta 60 meses, que incluye un periodo de carencia de hasta 12 meses.
Requisitos y beneficiarios
Podrán beneficiarse de estas ayudas los emprendedores y micropymes turísticas cuya actividad se desarrolle en los municipios de las comarcas del Valle del Ambroz, Valle del Jerte, Trasierra y Tierras de Granadilla. Las empresas solicitantes deben estar dadas de alta en los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) relacionados con los servicios de restauración y hospedaje.
Podrán solicitar estos microcréditos emprendedores y micropymes turísticas"
director general de Extremadura Avante
Miguel Ángel Mendiano, director general de Extremadura Avante, ha explicado que "podrán solicitar estos microcréditos emprendedores y micropymes turísticas, de cualquier forma jurídica, que desarrollen su actividad en los municipios afectados". Además, ha detallado que los fondos podrán usarse para inversiones en activos tangibles e intangibles y para reforzar el activo circulante, con el fin de "recuperar la actividad económica y proteger el empleo de estas zonas".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.