Compartir Lotería de Navidad por WhatsApp se impone en España: las claves para hacerlo sin sustos
Cada vez más personas usan estas aplicaciones para organizar la compra de décimos, pero existen riesgos que se pueden evitar siguiendo unas pautas sencillas

Compartir Lotería de Navidad por WhatsApp se impone en España: las claves para hacerlo sin sustos
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La llegada de la Navidad trae consigo la tradicional Lotería, y con ella, la costumbre de compartir décimos con seres queridos y compañeros. Sin embargo, la forma de hacerlo ha evolucionado. Cada vez más personas utilizan WhatsApp para organizarse y Bizum para los pagos, una tendencia que, según la empresa de electrónica SPC, requiere tomar precauciones para evitar fraudes o errores. A finales de 2024, más de 28,2 millones de personas ya podían usar Bizum, superándose los 100 millones de operaciones mensuales en diciembre de ese año.
Pautas para compartir un décimo de forma segura

Compartir Lotería de Navidad por WhatsApp se impone en España: las claves para hacerlo sin sustos
Para que un pago por Bizum sirva como prueba en caso de que el décimo resulte premiado, es fundamental detallar la información en el concepto. SPC recomienda "especificar siempre en el concepto del pago los datos clave", como el número del décimo y la cantidad que se aporta. Además, es aconsejable formalizar la participación con un documento escrito, aunque sea informal, que recoja los nombres de los participantes, la cantidad abonada y el número jugado.
Otro paso clave es guardar un comprobante digital. Realizar una captura de pantalla del pago y enviarla al grupo de WhatsApp correspondiente deja constancia del acuerdo. También es crucial verificar el número del destinatario antes de confirmar el envío de dinero, ya que es una operación irreversible. Por seguridad, se deben realizar estas operaciones desde una red móvil propia o una conexión privada, evitando las redes WiFi públicas, y mantener las aplicaciones bancarias actualizadas.
Para facilitar el cobro de la parte de cada uno, se pueden usar las opciones “Pedir dinero” o “Dividir un gasto” de las apps de pago. No obstante, hay que estar alerta ante posibles estafas. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte sobre timos como el “Bizum inverso”, en el que un estafador envía una solicitud de dinero en lugar de un pago. Por ello, es imprescindible rechazar solicitudes de desconocidos y verificar siempre la identidad de quien pide el dinero.
¿Y si toca? Así se cobra el premio
La digitalización también ha llegado al cobro de premios. Los importes inferiores a 2.000 euros se pueden cobrar en cualquier punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado, y muchas administraciones ya permiten hacerlo a través del móvil. Sin embargo, los premios superiores a 2.000 euros deben cobrarse obligatoriamente en una de las entidades bancarias autorizadas.
A pesar de las facilidades digitales, es importante recordar que el décimo físico es un documento al portador y el único con valor legal para reclamar el premio. Como advierte SPC, "ninguna foto, Bizum o conversación en WhatsApp sustituye ese valor legal". Por este motivo, la recomendación final es guardar el billete original en un lugar seguro y acordar por escrito quién será el custodio del décimo para evitar disputas si la suerte acompaña.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



