CAMPO

Alertan de un nuevo coste millonario para el campo extremeño

La organización agraria La Unión advierte: "Si los políticos vuelven a votar en contra de nuestros intereses, lo daremos a conocer"

09/02/2023 Aplicación de fertilizantes en suelo agrícolaPOLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAPIXABAY/CC0 PUBLIC DOMAIN

Sebastian Carrasco

09/02/2023 Aplicación de fertilizantes en suelo agrícolaPOLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAPIXABAY/CC0 PUBLIC DOMAIN

Adrián García DuránEuropa Press

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

La Unión Extremadura ha advertido este viernes de que el sector agrícola extremeño va a tener un coste adicional esta campaña de 12,60 millones de euros si se aprueban los aranceles a fertilizantes de Rusia y Bielorrusia.

La Comisión de Comercio del Parlamento Europeo ha aprobado por 29 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones la propuesta de la Comisión Europea de imponer un arancel a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia por un importe de 40-45 euros para el periodo 2025-2026, una decisión que se tiene que ratificar en el Pleno de la Eurocámara del próximo 22 de mayo, según ha informado la organización agraria.

Al margen de la conveniencia de imponer sanciones a estos dos países por la invasión a Ucrania, La Unión no entiende que las sanciones en modo alguno la tengan que pagar los agricultores y ganaderos en beneficio de las industrias de elaboración de fertilizantes de la Unión Europea.

La imposición de estos aranceles, ha afirmado, va a producir una pérdida de más de 12,60 millones de euros por el consumo de las 280.000 toneladas de fertilizantes nitrogenados que se utilizan cada campaña en Extremadura.

Ha indicado que mientras los precios de los productos agrícolas van descendiendo cada campaña por la eliminación de los aranceles a las importaciones de los mismos, al mismo tiempo se imponen aranceles a fertilizantes y combustibles que provoca una subida de los inputs, "que están ocasionando la pérdida de rentabilidad de las explotaciones y el abandono de las mismas".

Por ello, La Unión remitirá una carta a los partidos políticos con representación en la Eurocámara para exigirles que esa propuesta de reglamento no se ratifique en el pleno de la próxima semana y comunicará el sentido de su voto a los agricultores y ganaderos "para que tengan conocimiento de las actuaciones de nuestros políticos".

"No se puede venir cada cinco años pidiéndonos el voto para que una vez conseguido se vote en contra de los intereses de los representados", ha aseverado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking