Plasencia revive su historia: restauran documentos firmados por los Reyes Católicos
El Archivo Municipal recupera nueve piezas únicas datadas entre los siglos XIII y XVI que son clave para entender la historia de España y de Extremadura
Plasencia recupera nueve documentos históricos de entre los siglos XIII y XVI
Cáceres - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado la restauración de nueve documentos de extraordinario valor histórico y patrimonial pertenecientes a su Archivo Municipal. Se trata de una intervención que ha permitido recuperar piezas datadas entre los siglos XIII y XVI, consideradas fundamentales para la comprensión de la historia de la ciudad, de Extremadura y de España.
El proyecto ha supuesto una inversión total de 17.787 euros, cofinanciada por el consistorio, que ha aportado un 57%, y la Fundación IberArchivos, que ha cubierto el 43% restante. Esta actuación se enmarca en las políticas municipales de conservación del patrimonio documental y en el compromiso del Ayuntamiento con la memoria histórica local.
Una inversión en memoria y en futuro
La concejala de Cultura, María Luisa Bermejo, ha destacado la relevancia del proyecto. “Los fondos del Archivo Municipal de Plasencia reflejan la importancia que tuvo nuestra ciudad en tiempos pasados, como cabecera de comarca, sede episcopal desde su fundación en 1186 y ciudad con voto en Cortes”, ha señalado Bermejo.
La concejala también ha agradecido la implicación de la Fundación IberArchivos, subrayando la dificultad de obtener estas ayudas. Bermejo ha concluido que este tipo de iniciativas son “el dinero mejor invertido, porque, aunque los resultados no siempre sean visibles para el gran público, garantizan la conservación de nuestro patrimonio más valioso: la memoria escrita de Plasencia”.
Este tipo de iniciativas son el dinero mejor invertido"
Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Plasencia
Tesoros recuperados: documentos de reyes y privilegios
La archivera municipal, María Jesús Cámara, ha explicado que los documentos restaurados son piezas únicas. Entre ellos se encuentran la Carta de Hermandad entre Plasencia y Talavera (1274), los Cuadernos de Cortes del rey Alfonso XI y la Real Provisión de 1488, otorgada por los Reyes Católicos, con la que la ciudad se reincorporó a la Corona.
A estas piezas se suman dos confirmaciones de la reina Juana y el rey Felipe I, todas con firmas autógrafas de los monarcas. “Estos documentos estaban en una situación muy deteriorada. La restauración ha permitido devolverles su consistencia física y asegurar su conservación a largo plazo, además de facilitar su digitalización y difusión”, ha explicado Cámara.
Un proceso artesanal y científico
La intervención ha sido realizada por la restauradora Teresa González Suárez, quien la describe como “un trabajo artesanal, manual y muy técnico”. El objetivo, según ha explicado, no es solo embellecerlos, “sino devolverles la estabilidad material y frenar el deterioro para que lleguen en buenas condiciones a las generaciones futuras”.
La restauradora ha subrayado que el proceso sigue criterios internacionales, garantizando la reversibilidad y la discernibilidad de los tratamientos. “No podemos hacer pasar por original lo que no lo es. La restauración debe ser honesta y siempre documentada”, ha afirmado.
Restaurarlos es, en cierta forma, dialogar con quienes los crearon hace siglos"
Restauradora
González Suárez ha insistido en que estos proyectos son fruto de una colaboración multidisciplinar entre archiveros, historiadores y otros especialistas. “Restaurarlos es, en cierta forma, dialogar con quienes los crearon hace siglos”, ha comentado.
Con esta actuación, el Archivo Municipal de Plasencia consolida su papel como custodio del patrimonio documental. “La restauración permite que los investigadores y ciudadanos puedan seguir consultando estos documentos, pero también los preserva para el futuro”, ha destacado María Jesús Cámara. El consistorio prevé seguir solicitando estas ayudas para que cada documento recuperado sea “una parte de nuestra identidad colectiva que vuelve a la vida”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.