Miguel Ángel Paredes Porro, subinspector de Policía Local de Mérida: "El radar de Reina Sofia ha multado a 1000 vehículos en los dos últimos meses"

Rodríguez Osuna alerta: “En 10 años no ha habido un solo día sin un accidente de tráfico en Mérida”

Miguel Ángel Paredes Porro, subinspector de Policía Local de Mérida
00:00

El subinspector de la Policía Local y autor del informe, Miguel Ángel Paredes Porro

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

3 min lectura

Datos preocupantes sobre siniestralidad vial Mérida.  El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha dado a conocer un informe elaborado por la Policía Local que refleja una situación “muy preocupante” en materia de seguridad vial en la ciudad. Según los datos presentados, durante los últimos diez años no ha habido un solo día sin que se registrara al menos un accidente de tráfico en Mérida.

En 10 años no ha habido un solo día sin un accidente de tráfico en Mérida”

Antonio Rodríguez Osuna

Alcalde de Mérida

El informe elaborado por la Policía Local recoge estadísticas desde 2021 hasta 2025 y compara la situación de la capital extremeña con otras ciudades de tamaño similar, utilizando informaciones oficiales y periodísticas. 

 Exceso de velocidad y alcohol, principales causas  

Uno de los problemas más graves señalados por el alcalde es el exceso de velocidad, que concentra la mayoría de los siniestros. El radar del puente Fernández Casado, instalado en 2019, ha contabilizado más de 1.000 denuncias en los últimos dos meses, con vehículos circulando entre 65 y 80 km/h en un tramo limitado a 50.

Actualmente, la ciudad dispone de dos radares operativos: uno fijo en la avenida Reina Sofía y un velocímetro móvil para controles aleatorios.

El consumo de alcohol sigue siendo otro factor clave. La media de los positivos en controles de alcoholemia se sitúa en 0,85 mg/l, muy por encima del límite legal de 0,25 y del umbral penal de 0,60 mg/l. A esto se suman otros delitos viales como conducir sin carnet, sin seguro o con la ITV caducada.

Entre 2020 y agosto de 2025 se han instruido 417 siniestros viales, de los que el 61% se debieron al incumplimiento de las normas y el 31% a distracciones. Los atropellos también preocupan: en 2024 se registraron 24 personas atropelladas y en lo que va de 2025 ya son 16. 

Mérida, por encima de la media nacional  

El informe recuerda que, en 2024, 488 personas fallecieron en accidentes en cascos urbanos en España, según datos de la DGT y la FEMP. Los usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) representaron el 79% de las víctimas mortales. En comparación, Mérida se sitúa ligeramente por encima de la media nacional en siniestralidad vial, según el alcalde.

La ciudadanía ha reclamado al consistorio una mayor vigilancia y control, especialmente en pasos de peatones y vías de gran tráfico, preocupados por la seguridad de niños y personas mayores. Nuevas medidas: más radares, educación vial y campañas

Los controles no tienen un afán recaudatorio, sino que buscan proteger la salud y el bienestar de los vecinos"

Antonio Rodríguez Osuna

Alcalde de Mérida

Entre las medidas anunciadas destaca un refuerzo pedagógico a través del Centro de Educación Vial de Mérida (CEVIMER) y la distribución de catálogos en colegios e institutos. Además, se han desplegado 12 radares pedagógicos que muestran a los conductores la velocidad a la que circulan.

El alcalde ha confirmado también una campaña de información sobre vehículos de movilidad personal y la entrada en servicio de ocho nuevos radares asociados a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se activará una vez se apruebe la ordenanza municipal.

El subinspector de la Policía Local y autor del informe, Miguel Ángel Paredes Porro, subrayó que los delitos contra la seguridad vial “expresan un riesgo intolerable” y recordó que en los 23 delitos detectados por el radar de Reina Sofía “todos han acabado en sentencias condenatorias”.

Paredes insistió en que “la ley nos obliga a perseguir el delito”, recordando que fue el legislador nacional quien rebajó la tasa de alcohol a 0,0 para menores, estableció los límites de 20, 30 y 50 km/h en vías urbanas y endureció la detracción de puntos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking