Coronavirus

Los sanitarios extremeños denuncian que la vacuna no llega a todos los profesionales de primera línea

Exigen además "una inmediata investigación" ante los continuos rumores y noticias que involucran a personas ajenas a estos profesionales y que se han podido vacunar

Sanitarios vacunando en residencias de mayores de Extremadura. Foto: Juntaex

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Extremadura, que engloba a los colegios profesionales de médicos de Cáceres y Badajoz, han enviado al Servicio Extremeño de Salud una carta conjunta en la que solicitan "priorizar y acelerar la vacunación a los médicos asistenciales", dentro del plan de vacunación contra la Covid-19 en Extremadura.

Este Consejo también sale al paso este miércoles de los continuos rumores y de las noticias que involucran a la posible vacunación "de personas ajenas a los profesionales sanitarios en diferentes áreas de salud" de la región. Por esta razón, "el Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Extremadura exige a la Administración Sanitaria que corrija de forma inmediata cualquier desviación del correcto procedimiento en este importante proceso de prevención.

Además, "se solicita que priorice y acelere la vacunación a quienes realmente están en primera línea de choque frente a la pandemia, tal y como indica el propio protocolo de la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19".

En un comunicado, la Organización Colegial "ruega a los responsables sanitarios que se inicie una investigación inmediata para conocer si se ha respetado el protocolo de la Estrategia de Vacunación en aquellos casos de personas vacunadas hasta el momento, y depurar las responsabilidades oportunas en el caso de que no se haya cumplido de forma estricta".

También consideran que "la vacunación debe ser realizada a todos aquellos médicos que lleven a cabo actividades de atención directa a pacientes de COVID-19 como punto de partida. En función de la disponibilidad de las vacunas, deben ser tenidas en cuenta las funciones del trabajo específico de este grupo y las características personales de riesgo de cada profesional como requisitos para establecer el turno de vacunación", explican en un comunicado.

TAMBIÉN LOS SINDICATOS

Además, el Sindicato Médico de Extremadura (Simex) ha mostrado su descontento por el desarrollo y la “mala planificación” del proceso de vacunación contra el coronavirus en la región y ha exigido una investigación “por vacunaciones a personal que no está en contacto con pacientes covid”.

En la jornada de ayer se remitió una carta a Gerencia del Servicio Extremeño de Salud (SES) para pedir “explicaciones” por el retraso en la vacunación al personal médico de los hospitales y centros de salud de Extremadura, debido a que según el protocolo del Gobierno central “todos los médicos que atienden a pacientes con patología covid tendrían que ser los primeros en ser vacunados después de las residencias geriátricas”.

La información facilitada por el SES el pasado domingo en relación a que se llevaban vacunados 8.400 sanitarios hizo al sindicato pensar que “se estaba vacunando a trabajadores sin relación directa con el covid”.

Sin embargo, indica, un día después “se conoció que se anulaba la vacunación prevista para esta semana de personal médico por falta de vacunas”.

Simex afirma además que ha recibido numerosas quejas de facultativos que comunican que “durante la pasada semana se vacunó a trabajadores sin relación directa con la asistencia a pacientes con COVID-19”.

Ante esta situación el sindicato ha pedidoal consejero de Sanidad, José María Vergeles, que inicie una investigación en este sentido y que se deriven responsabilidades.

Asimismo, ha señalado que existe desigualdad entre atención hospitalaria y primaria, pues “prácticamente no se ha empezado en ésta última salvo determinados centros de salud”, aunque “también lo está siendo dentro de la hospitalaria, donde profesionales de primerísima línea aún no han recibido ninguna dosis”.

Según indica, la vacunación en el ámbito de la Atención Primaria apenas ha comenzado, a excepción de "contados" centros de salud, pese a que son los profesionales que atienden en primer lugar, junto a las diferentes urgencias, a pacientes sospechosos y pacientes confirmados de la enfermedad, e incluso a personas asintomáticas portadoras del virus.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 27 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking