Un informe de Salud Pública alerta sobre el riesgo de la plaga de palomas en Mérida

Un documento oficial que ha hecho público Por Mérida advierte desde julio de la necesidad de actuaciones urgentes para controlar estas aves

El descontrol de las palomas en Mérida

El descontrol de las palomas en Mérida

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

2 min lectura1:40 min escucha

Ha salido a la luz un documento de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) que confirma que el Ayuntamiento de Mérida recibió, el pasado 17 de julio de 2025, un informe oficial sobre la proliferación de palomas en la zona de la Comunidad de Propietarios Nuestra Señora de la Antigua. Dicho informe, fruto de una inspección realizada el 3 de julio, recomendaba actuaciones urgentes para reducir los riesgos sanitarios que supone la presencia masiva de estas aves.

Un grave riesgo para la salud pública

El principal peligro de la plaga de palomas no son solo las molestias o la suciedad, sino las graves enfermedades que pueden transmitir a los humanos a través de sus excrementos. Expertos advierten que el contagio no se produce por el contacto directo con las aves, sino al respirar las partículas de sus excrementos resecos, un riesgo especialmente alto en lugares con muchas aves y una limpieza deficiente.

En concreto, existen dos patógenos principales asociados a estas aves. Se trata de "la citacosis, que es una infección por una bacteria que puede acabar en una neumonía muy grave" y "la criptococosis, que es una infección por un hongo que puede causar una meningitis o una meningoencefalitis también muy grave".

Un informe de Salud Pública alerta sobre el riesgo de la plaga de palomas en Mérida

Ocultación y falta de medidas

Pese a la relevancia de las advertencias, este informe se ha mantenido oculto a la ciudadanía y a la oposición por parte del Ayuntamiento de Mérida, según denuncia Por Mérida. "Durante semanas, los vecinos han seguido conviviendo con la situación de riesgo sin saber que las autoridades municipales estaban advertidas oficialmente y que tenían recomendaciones claras para actuar".

Hasta la fecha, no se han adoptado las medidas recomendadas, lo que prolonga la exposición de los vecinos a un problema de salud pública. Además de los riesgos sanitarios, la plaga provoca otros problemas, como inundaciones y humedades debido a que los bajantes de los edificios quedan "absolutamente cegados por las plumas y los excrementos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking