La curiosidad de Extremadura que te dejará sin palabras: "Está respaldada por los tribunales"
Una revista de viajes analiza "cosas normales" en la región que en otras comunidades no lo son

Badajoz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La revista de viajes ‘España Fascinante’ ha vuelto a conquistar a sus seguidores con un vídeo que pone el foco en las costumbres y particularidades más características de Extremadura. El contenido, publicado en redes sociales, supera ya las 210.000 reproducciones y ha recibido más de 12.000 ‘me gusta’, convirtiéndose en una de las publicaciones más comentadas del canal en las últimas semanas.
La pieza, que lleva por título “Las cosas normales en Extremadura que en otros sitios no lo son”, hace un repaso, con tono cercano y divulgativo, de diez elementos culturales, gastronómicos y sociales que, de acuerdo a la opinión de la locutora, forman parte de la vida de los extremeños, aunque fuera puedan parecer un tanto extraños.
“Ponerle pimentón a casi todo”
La lista comienza con un clásico: el uso del pimentón de la Vera, uno de los productos más emblemáticos de la cocina extremeña. “Las migas, la caldereta, el queso… todo sabe mejor con un toque de pimentón”, explica en el vídeo.

Pimentón de la Vera
Tres capitales para dos provincias
Otro dato curioso es que Extremadura tiene dos provincias, pero tres capitales: Cáceres, Badajoz… y Mérida, que ostenta la capitalidad autonómica. “La ciudad de Mérida, con su centralidad y su pasado romano espectacular, ha sido capital de Extremadura desde el principio de la autonomía”, recuerda la narración.

Infraestructuras, identidad y curiosidades locales
También hace referencia a la falta de trenes de cercanías y la ausencia de alta velocidad en la región: “Existen líneas que reconectan los principales puntos de Extremadura, pero hay otras que han desaparecido e incluso algunas que mantienen los tramos del siglo XIX”.
Entre los elementos culturales que más llaman la atención figura el uso de colgantes con forma de bellota o el consumo del vino de pitarra: “Si un extremeño te invita a probar vino de pitarra, te está invitando a degustar un vino artesanal propio de su tierra”.

Mangurrinos, belloteros y castúo
En el vídeo se explican también apodos como mangurrinos (habitantes de Cáceres) y belloteros (de Badajoz), y se menciona el uso del castúo. Se suman también las variantes del portugués que se conservan en municipios próximos a la frontera
Playas sin mar y licor de bellota
La lista cierra con dos guiños que resumen el carácter singular de Extremadura: sus playas de interior y piscinas naturales, que permiten “ir a la playa sin pisar la costa”, y un licor tradicional elaborado a partir de bellotas: “Es un digestivo dulzón, perfecto para terminar una buena comilona”.