Lotería de Navidad: ¿Cuántas veces ha caído el 'Gordo' en Extremadura?
La primera vez que Extremadura celebró un primer premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad fue en 1837

Segundo premio Sorteo de Navidad
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Lotería de Navidad es una tradición muy arraigada en España y, sobre todo, jugar en grupos, ya sea con familia, amigos o compañeros de trabajo. Los extremeños gastaremos este año una media de 56 euros en comprar décimos, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado. Los cacereños son los que más invierten, 68,24 euros, frente a los pacenses, 43,88 euros.
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad dejó el año pasado la friolera de 17 millones de euros vendidos en Extremadura. El 10.989 -grabado a fuego entre las participantes del programa 'El ejercicio te cuida'- dejó en la localidad pacense de Fuente del Maestre 13,5 millones de euros.
BADAJOZ, LA CIUDAD MÁS AGRACIADA
En 1837, el primer premio de la Lotería de Navidad, cayó, aunque no de forma íntegra, en la ciudad Badajoz. Fue gracias al número 03.616. Era la primera vez que Extremadura era agraciada con el 'Gordo' del Sorteo Extraordinario. En el siglo XIX, la capital pacense volvería a celebrar en dos ocasiones más un primer premio: en 1856 y 1880.
Sin embargo, el 'Gordo' pasó de largo del siglo XX y habría que esperar al año 2012 para descorchar el champán y dar las gracias a la Diosa Fortuna. En 2018, dos argentinas residentes en la ciudad, fueron las agraciadas con dos décimos, quienes mostraron su alegría por los 800.000 euros que les reportaron los décimos premiados del número 3.347, que adquirieron a través del terminal telemático.

22/12/2018 Las dos premiadas con el 'Gordo' en Badajoz.
En el resto de la provincia de Badajoz se pueden contar con los dedos de una mano, de forma literal, las veces que ha caído el 'Gordo' de la Lotería de Navidad. En Don Benito fue en 1962, en Fregenal de la Sierra en 1974, Granja de Torrehermosa y Azuaga compartieron primer premio en 1988 y en Almendral en 2012.
CÁCERES, LA PROVINCIA MENOS AFORTUNADA
Mientras que en la provincia pacense el 'Gordo' ha repartido millones en diez ocasiones, en la provincia de Cáceres solo lo ha hecho en siete ocasiones. Aunque, sin duda, Coria, destaca entre todas las localidades cacereñas como la más agraciada. En este municipio, de 12.000 habitantes, el primer premio ha recaído dos veces. La última en el año 2014, cuando diez décimos del número 13.437, vendidos en la administración de lotería situada en la avenida Sierra de Gata número 21, dejó cuatro millones de euros.
En 2008 la capital cacereña dejó atrás años de mala suerte al vender décimos agraciados con el 'Gordo'. Suerte que repetiría dos años después, en 2010, gracias al número 79.250, que repartió 3 millones de euros. En 2018, el primer premio dejó un 'pellizo' en Casar de Cáceres y Trujillo. Plasencia solo ha sido agraciada en una ocasión, en 1986.

¿CUÁNTO SE QUEDA HACIENDA DE UN PREMIO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD?
Los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de importe inferior o igual a 40.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías, tras los límites que fijó la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 2018. Según la norma que entró en vigor el 5 de julio de 2018, a partir de ese día, la cuantía exenta sería de 10.000 euros; de 20.000 euros para los premios derivados de juegos que se celebraran en 2019; y para los premios que se celebren a partir de 1 de enero de 2020 la cuantía exenta asciende a 40.000 euros.