Joaquín Parra, expresidente del CD Badajoz, condenado

El tribunal lo sentencia a siete años y medio de prisión y multas de 15 millones por su papel en una trama de fraude de IVA con la venta de hidrocarburos.

Joaquín Parra, expresidente del CD Badajoz

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Audiencia Nacional ha condenado al expresidente del CD Badajoz, Joaquín Parra, a siete años y medio de cárcel y al pago de multas que superan los 15 millones de euros. La sentencia, que supone una importante rebaja respecto a los 26 años de prisión que solicitaba la Fiscalía, considera probado que Parra cometió delitos de pertenencia a organización criminal, fraude fiscal y blanqueo de capitales.

El origen de la condena es la participación del empresario en la conocida como operación Drake, una trama criminal dedicada a defraudar a Hacienda mediante la venta de combustibles.

así operaba la trama

Parra formaba parte del grupo Hafesa, que se aprovechaba de los depósitos francos de combustible para evitar pagar el IVA en las operaciones de venta de diésel. Según la sentencia, solo a través de su empresa, Carburantes Nafta, el expresidente del club pacense dejó de ingresar 2,8 millones de euros en impuestos durante los ejercicios de 2018 y 2019.

Como consecuencia del delito de blanqueo de capitales, el tribunal también ha ordenado el decomiso de sus vehículos. Entre las pruebas clave del caso se encuentran diversas conversaciones telefónicas grabadas en las que el propio empresario manifestaba su preocupación por no estar pagando el IVA correspondiente a las operaciones.

Un futuro judicial complicado

La implicación de Parra en esta trama se conoció a raíz de su detención en 2021 cuando era presidente del CD Badajoz. Aquella detención, por acusaciones distintas a las de este caso, le llevó a pasar un año en prisión preventiva  por un caso similar de fraude de hidrocarburos. El empresario aún tiene pendiente enfrentarse ese otro juicio en Málaga.

Joaquín Parra en los estudios de COPE Badajoz

En este macrojuicio han sido condenados un total de catorce empresarios. Entre ellos se encuentra el expresidente del Real Murcia, Raúl Moro, cuya pena fue reducida tras confesar los hechos. Por su parte, el considerado cabecilla de la trama, Alejandro Hamlyn, permanece huido en Dubái y sobre él pesa una orden de busca y captura.