Javato: del váter de casa al himno de La Roca
El músico pacense repasa su trayectoria con los Disfrutones, sus proyectos artísticos y el nuevo himno que ha compuesto para el Club Deportivo La Roca, en una charla cargada de humor, amistad y buena música.

Escucha la entrevista con Javato
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Olé, olé la gracia que tenemos en Extremadura, olé la gracia que tenemos en Badajoz. Si hay un artista que encarna ese espíritu, ése es Javier González, Javato, músico todoterreno, murguero con cinco primeros premios y líder de Javato y los Disfrutones, grupo que lleva más de tres lustros repartiendo alegría a golpe de guitarra. Entró en los estudios de COPE Badajoz con la frescura de siempre, recordando que empezó a componer con 11 años en el váter de su casa “porque tenía buena acústica”. Y, la verdad, no se nos ocurre mejor metáfora para un creador que convierte lo cotidiano en arte.
Con los Disfrutones, la historia arrancó en 2008 y desde entonces no ha dejado de crecer. Han publicado discos, sencillos y han recorrido pueblos y comarcas de toda Extremadura, e incluso tierras de Ávila, con la misma filosofía: disfrutar del camino, de la música y, cómo no, de la gastronomía local. Junto a su inseparable Francis Lucas, ha dado vida también a proyectos paralelos como La Tabarra Cuartet Band, siempre en ese cruce entre humor, música y amistad que define su carrera.
el himno
Este año, Javato ha sumado un capítulo especial a su repertorio: el himno del Club Deportivo La Roca, de La Roca de la Sierra. El encargo lo recibió con entusiasmo y no se conformó con un cántico más: buscó un sonido rockero, con tintes punk y una poética que hunde raíces en la tierra. “En Extremadura nos conocen y nos quieren, y nos han llamado y han contado con nosotros para poner voz y música al sentimiento que tiene la afición de La Roca de la Sierra”, relató, orgulloso de haber plasmado en la letra símbolos como La Gamonita, la flor que da nombre al primer estadio del club.

Gamonita
La música de Javato nunca se encierra en etiquetas. De hecho, su proceso creativo es una mezcla constante de improvisación y experimentación. Lo mismo compone una ranchera que prueba con el doom metal. Para él, lo importante es probar y aprender: “Me gusta mucho experimentar, probar, confundirme. Hay muchas canciones que no salen porque se quedan ahí, pero esos intentos hacen que aprendas con el paso de los años a crear cosas nuevas y diferentes”, explicó con la tranquilidad del que disfruta del camino tanto como del resultado.
estamos en todas las plataformas: Spotify, Amazon… y casi hasta en Tinder
Disfrutón
Mientras ultima nuevas grabaciones junto al productor Mario Pintor y prepara su regreso a los escenarios en diciembre, Javato sigue demostrando que la música en Extremadura tiene presente y futuro. Con el humor como escudo —“estamos en todas las plataformas: Spotify, Amazon… y casi hasta en Tinder”, bromeó—, su propuesta combina artesanía, autenticidad y mucha energía. Y eso, al fin y al cabo, es lo que convierte a este artista en uno de los grandes disfrutones de la cultura extremeña.