Anuncian nuevos vuelos directos Badajoz - Tenerife

Consulta toda la información: fechas, frecuencias y horarios

22/10/2025 Uno de los aviones de Binter en el hangar de la compañía en Las Palmas de Gran CanariaECONOMIA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA

Europa Press

22/10/2025 Uno de los aviones de Binter en el hangar de la compañía en Las Palmas de Gran CanariaECONOMIA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA

Adrián García DuránEuropa Press

Badajoz - Publicado el

4 min lectura

La compañía aérea canaria Binter pondrá en marcha a partir del 1 de diciembre vuelos directos desde el Aeropuerto de Badajoz a Tenerife, tras los buenos datos registrados por la ruta a Gran Canaria, que se inició desde el aeródromo pacense el pasado mes de abril.

"El mercado ha respondido bien, normalmente empieza a viajar el pasajero canario, que ya nos conoce, y luego se amplía a otros pasajeros", según explica el director comercial de Binter, Miguel Ángel Suárez Cabrera, quien ha señalado que a la compañía le "funciona muy bien la recomendación" debido a la calidad que ofrece.

No en vano, se trata de la compañía referente en Canarias, ya que opera de media unos 250 vuelos diarios entre las islas del archipiélago para conectar a sus ciudadanos y territorios, entre los que opera como un 'puente aéreo' con varias frecuencias diarias, para los que utiliza sus aviones ATR 72.

Además de su importante presencia en Canarias, donde es la compañía aérea más utilizada, desde hace unos años Binter ha ampliado su radio de operación, de tal forma que ya no solo conecta las diferentes islas canarias entre si, sino que ya cuenta con 19 destinos en la Península y Baleares, y otros 10 destinos en África y Portugal, de tal forma que ya transporta en total unos seis millones de pasajeros al año.

Entre esos nuevos destinos con la Península está Badajoz, que arrancó el pasado 1 de abril, con dos frecuencias semanales de ida y vuelta, martes y sábados, al aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, y desde entonces ya ha transportado entre ambas ciudades a más de 10.400 pasajeros, según los datos de AENA, que suponen una ocupación media del 75 por ciento de los vuelos.

De total de viajeros que han usado la nueva ruta entre Badajoz y Gran Canaria, alrededor del 70 por ciento son canarios y el 30 por ciento, extremeños, según los datos aportados por Miguel Ángel Suárez, que reafirma la "voluntad de durabilidad en el tiempo" de esta conexión, ya que "son pocas las rutas que hemos quitado" una vez puestas en marcha.

"De momento, la de Badajoz creemos que puede responder todo el año, por lo que si es así, la idea es continuarla", ha resaltado el director comercial de Binter, quien confirma que hasta el momento, los vuelos pueden comprarse a través de su página web para viajar entre la capital pacense de Las Palmas de Gran Canaria hasta finales de octubre de 2026, lo que "ofrece tiempo suficiente para ver cómo funciona esta ruta".

Así, y convencidos del buen resultado de esta primera conexión con las islas, Binter ha decidido poner en marcha una segunda ruta desde el Aeropuerto de Badajoz, en este caso a Tenerife, que arrancará el 1 de diciembre con dos frecuencias semanales en ambos sentidos, los lunes y viernes, y para la que los billetes ya están a la venta en la web de la compañía.

Miguel Ángel Suárez ha explicado que para los viajeros de la Península que aterricen en Gran Canaria o en Tenerife pero se dirijan a otra isla, Binter pone a su disposición de forma gratuita los vuelos interinsuales de conexión que opera diariamente entre todos los aeropuertos canarios, sin coste adicional sobre el precio del billete.

En concreto, Suárez ha explicado que debido a su situación geográfica, desde Gran Canaria se realizan en mayor medida las conexiones a Lanzarote o Fuerteventura, mientras que desde Tenerife se realiza el tránsito a la isla de La Palma.

También para los viajeros canarios, las nuevas rutas con la Península, entre ellas Badajoz, les ofrecen la posibilidad de conocer diversos puntos del país a un precio muy reducido, debido al descuento que tienen por ser residentes en las Islas Canarias.

El director comercial de Binter ha explicado que a la compañía le "funciona muy bien la recomendación" entre los usuarios, de ahí la puesta en marcha de algunas ofertas de lanzamiento para las nuevas rutas a las islas: "Queremos que la gente pruebe el servicio y nos recomiende, y queremos que el precio no sea un freno para eso", ha dicho.

De hecho, Miguel Ángel Suárez ha señalado que Binter apuesta por la "calidad del servicio" para diferenciarse de otras aerolíneas, de tal forma en los aviones que utiliza para sus rutas nacionales, modelo Embraer E195-E2, los viajeros cuentan con mayor espacio entre filas, y con dos asientos a cada lado del pasillo en lugar de tres.

A eso se suma el equipaje de mano sin coste adicional en el precio del billete, y el servicio de un aperitivo gourmet durante el trayecto, con productos canarios.

Todo ello se enmarca en el "modo canario" de viajar del que presume Binter, una compañía que nació en 1989, primero como aerolínea regional perteneciente a Iberia, hasta que en 2002 inició su andadura independiente al ser adquirida por un grupo de inversores canarios, y empezó su expansión con rutas con diversos puntos de la Península, África o Portugal.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking