#JORNADAPACOPONS

Boluda exige rebajar la crispación política

Destaca el papel que juegan los empresarios y les anima a influír en la sociedad

Resumen de la Jornada Paco Pons en la Linterna de la CV

Resumen de la Jornada Paco Pons en la Linterna de la CV

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

8 min lectura

Más de 400 empresarios, directivos y expertos en geopolítica, tecnología, innovación y estrategia empresarial se han dado cita hoy en la VIII Jornada Anual Paco Pons, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD zona Levante), con la colaboración de PwC. El encuentro se ha consolidado como un foro clave para abordar los grandes desafíos de la empresa valenciana en un contexto global marcado por la incertidumbre, la polarización política y los avances tecnológicos.

En esta edición, la jornada ha centrado el debate en cómo las empresas deben adaptarse, innovar y liderar en entornos cada vez más complejos, apostando por la internacionalización, la sostenibilidad y la atracción de talento como palancas estratégicas para reforzar su competitividad.

A lo largo de la jornada, líderes empresariales han compartido experiencias, retos y aprendizajes en ámbitos como la transformación digital, la geopolítica, el papel de la inteligencia artificial en el emprendimiento o el salto de las pymes a gran empresa.

El acto ha sido inaugurado por Vicente Boluda, presidente de AVE y de Boluda Corporación Marítima, y José María Martínez, presidente de APD Levante y Simetría Grupo.

Boluda ha remarcado que la Jornada Anual Paco Pons rinde homenaje a un empresario querido y admirado por todos, y que se ideó para pensar en el medio y largo plazo, potenciar las fortalezas y corregir las debilidades. Además, ha subrayado que los empresarios constituyen el motor del país y una parte esencial de la sociedad, como refleja el Barómetro del Empresario elaborado anualmente por AVE.

Por su parte, José Mª Martínez, ha destacado que vivimos un momento de transformación profunda, en el que la innovación y la capacidad de adaptación estratégica son claves para que las empresas valencianas afronten con éxito un entorno global marcado por la incertidumbre y la complejidad geopolítica.

La primera mesa redonda, bajo el título “Afrontando los retos de la internacionalización e innovación”, ha estado moderada por Sandra Deltell, socia directora de PwC en Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Toño Pons, presidente de Importaco, y Elisa Tarazona, consejera delegada de Ribera Salud, han compartido sus experiencias liderando procesos de expansión internacional e innovación en sus organizaciones, así como las claves para competir en un mercado global en transformación constante.

Toño Pons ha explicado cómo Importaco, desde sus orígenes ligados a la importación y comercialización, ha basado su ventaja competitiva en la flexibilidad, adaptándose cada día a un entorno cambiante y centrando sus esfuerzos en comprender y anticipar las necesidades del consumidor.

“Ser extremadamente flexibles, estar 24 horas pendientes de lo que pasa, tener equipos preparados, tener las últimas tecnologías que nos ayuden a planificar y siempre tener el plan B” ha destacado el Toño Pons, como claves para afrontar con éxito un entorno global complejo y cambiante. Además, ha subrayado el papel clave que juega la neurociencia en su estrategia de innovación, ayudándoles a detectar cambios en gustos y tendencias.

Elisa Tarazona ha explicado cómo la inteligencia artificial ha permitido a Ribera Salud predecir la gravedad de los pacientes de COVID y compartir esos datos con las administraciones en beneficio de todos, además de desarrollar, en colaboración con Microsoft y Lanzadera, proyectos innovadores.

A continuación, Bernabé Gutiérrez, asesor en geopolítica empresarial, ha ofrecido una ponencia en la que ha analizado las claves para entender el nuevo escenario mundial y cómo éste condiciona las decisiones estratégicas empresariales.

Bernabé ha señalado que, en el contexto actual de desglobalización y transformación profunda, solo los paranoides sobreviven y que hay que preguntarse qué está pasando en el mundo, cómo afecta a la sociedad y qué se puede hacer al respecto. Ha explicado que no estamos ante un simple cambio, sino ante una verdadera metamorfosis global. Además, ha destacado el proceso de desglobalización y la formación de esferas de influencia entre grandes potencias, subrayando que Europa debe reaccionar para no quedar rezagada en este nuevo escenario geopolítico.

La jornada ha continuado con un diálogo entre Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7, e Iván Redondo, CEO del Grupo Redondo, quienes han analizado el impacto que la actual polarización política y los cambios en el contexto geopolítico mundial tienen sobre la economía y el clima social, tanto en España como a nivel internacional.

Durante la conversación, se ha puesto el foco en los riesgos que puede suponer una creciente crispación social si la tensión política traspasa el ámbito institucional, así como en el papel que debería desempeñar Europa en un contexto global caracterizado por la fragmentación y los desafíos económicos y tecnológicos.

Iván Redondo ha subrayado el desafío que supone liderar en un contexto donde una parte significativa de los jóvenes cuestiona la democracia, subrayando que el gran reto es garantizar el bienestar y reforzar la clase media, facilitando el acceso a derechos básicos. Pese a ello, ha transmitido una visión optimista del momento actual, que considera una oportunidad.

Por su parte, Agnès Noguera ha querido reivindicar el papel del empresariado como actor social activo, subrayando la importancia de promover una cultura que valore y apoye la iniciativa privada como motor de cohesión y progreso económico.

En la mesa redonda “El salto de PYME a gran empresa”, moderada por Sandra Deltell, Gracia Burdeos, directora general de SPB, y María Pilar Gil, directora financiera de Gil Comes, compartieron sus experiencias en la transformación de empresas familiares hacia estructuras mayores e internacionales. Destacaron la importancia de la planificación financiera, la profesionalización interna, la atracción de talento y la preservación de la identidad y valores en la expansión global.

Gracia Burdeos ha compartido cómo SPB ha afrontado el reto de pasar de pyme a gran empresa, poniendo el foco en la planificación, la profesionalización de los equipos, la comunicación y el aprovechamiento de la tecnología como elementos clave para gestionar finanzas, calidad y personas de forma equilibrada. Un proceso que, según ha recalcado, supone un desafío en todos los niveles:

“El salto de PYME a gran empresa es un reto en mayúsculas y a todos los niveles: financiero, de infraestructura y también cultural. La organización y la comunicación son herramientas fundamentales que se han de potenciar en estos casos, pero la verdadera clave está en saber adaptarse ágilmente a los cambios y aprender de los errores que se van cometiendo por el camino”, ha señalado Gracia Burdeos.

María Pilar Gil, por su parte, ha puesto en valor la importancia de apostar por la inversión y una visión a largo plazo, lo que, en su experiencia, les ha permitido centrarse en el negocio. Ha subrayado además la complejidad que supone escalar un negocio de origen artesanal sin renunciar a los valores familiares, manteniendo la búsqueda constante de calidad allí donde se encuentre, pero sin perder el control de los costes.

La innovación tecnológica ha sido protagonista en la mesa “Innovar con IA: la visión del emprendimiento tecnológico”. Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, ha liderado la conversación con Álvaro Bernabé, CEO de Imperia; Christian Crespo, CEO de Icloud Compliance; y Ricardo García, CEO de FlipFlow. Los ponentes han coincidido en que las startups están liderando el uso de la inteligencia artificial en sectores clave, impulsando nuevos modelos de negocio y soluciones disruptivas.

Durante la mesa, el CEO de FlipFlow ha destacado cómo el uso intensivo de datos permite ofrecer a las empresas de retail información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones; Álvaro Bernabé ha subrayado que la inteligencia artificial, lejos de destruir empleo, facilita la innovación y permite proyectar ventas a futuro, optimizando la planificación productiva. Por su parte, Christian Crespo ha puesto en valor el papel de la IA para agilizar la adaptación normativa. En este sentido, la directora general de Lanzadera ha concluido recordando que empresa y tecnología deben entenderse como una pareja inseparable para afrontar los retos actuales.

Por su parte, Javier Martínez, director de ingeniería de Google Cloud España, ha analizado el impacto de la tecnología en el ecosistema empresarial identificando las tendencias que marcarán el futuro inmediato de la industria. Martínez ha mostrado cómo la inteligencia artificial está revolucionando hábitos de consumo en cuestión de semanas y ha advertido que las empresas deben aprender a surfear esa ola de cambio si no quieren verse arrastradas por ella.

La jornada ha concluido con la intervención de Íñigo Parra, presidente de Stadler Rail Valencia, quien ha compartido su visión sobre cómo abordar el crecimiento empresarial en un entorno global volátil y cambiante. Parra ha incidido en la importancia de gestionar adecuadamente a las personas, el conflicto y la diversidad, y ha destacado el papel clave del CEO, que, en su opinión, debe liderar con pocas normas claras y asegurarse de que se cumplan, ejerciendo la autoridad con humildad. “La verdadera ventaja competitiva es su gente, pero también cómo se gestiona esa gente”, ha señalado.

Sandra Deltell ha sido la encargada de clausurar la sesión, resumiendo las principales conclusiones extraídas durante la jornada, que un año más se ha consolidado como un espacio de referencia para el empresariado valenciano poniendo el foco en las claves prácticas para afrontar los grandes desafíos del presente y del futuro inmediato.

Jornada Paco Pons: una cita para impulsar la competitividad

Desde 2016, la Jornada Paco Pons se ha consolidado como un espacio de reflexión estratégica sobre industria, innovación y competitividad, rebautizada en 2018 en homenaje al que fuera presidente de AVE entre 2003 y 2011. Siguiendo el legado de Paco Pons, la jornada invita a mirar más allá del corto plazo, identificando retos y oportunidades para el desarrollo socioeconómico de la Comunitat Valenciana y de España.

Junto con la Asociación para el Desarrollo (APD), y con la colaboración de PwC, este espacio reúne a destacados líderes empresariales para compartir experiencias y extraer claves que impulsen la competitividad del tejido empresarial.

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking