El verdadero Doctor Mateo: 46 años curando vidas entre montañas y naranjos

Un homenaje inesperado, una llamada sorpresa y una vida dedicada a cuidar sin mirar el reloj

.
00:00

Tras casi medio siglo ejerciendo como médico rural, recibió el premio a la mejor trayectoria profesional de médico rural

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

"Fue un momento de mucha sorpresa y alegría... desde entonces lo estoy disfrutando", recuerda emocionado el doctor José Mateo Olmo. Tras casi medio siglo ejerciendo como médico rural, recibió el pasado 18 de junio el premio a la mejor trayectoria profesional de médico rural, un galardón que otorgan conjuntamente la Fundación del Colegio de Médicos de Valencia y la Diputación provincial. El reconocimiento no solo honra una carrera extensa, sino que visibiliza la labor silenciosa pero esencial que desempeñan los facultativos en los entornos más aislados.

.

Un momento de la entrevista del doctor Mateo con Borja Rodríguez

"La medicina rural no tiene el glamour de otras especialidades, pero es imprescindible", subraya José Mateo, quien comenzó su andadura profesional en Valverde de los Arroyos, un pequeño municipio de la sierra norte de Guadalajara. Allí, sin medios técnicos avanzados y con un solo teléfono para emergencias -instalado en casa de la entrañable señora María-, Mateo se enfrentó a situaciones límite que requerían decisión, conocimiento y cercanía con sus pacientes. "Era un puesto avanzado de medicina de montaña", resume.

En 1983 se trasladó a Rafelcofer, en la comarca de la Safor, donde estableció su residencia y ejerció hasta su jubilación en abril de 2024. Allí, desarrolló una medicina centrada en la relación de confianza con el paciente: "He atendido a tres generaciones completas, y en las guardias, incluso a la cuarta". Este vínculo, señala, permite ofrecer una atención más eficaz y personalizada: "Conocer la historia familiar te ayuda a dar consejos que calan".

.

Doctor Mateo en COPE Valencia

No todo fue asistencial. Mateo se doctoró en investigación clínica en la Universidad Miguel Hernández, centrándose en la adherencia a tratamientos farmacológicos en pacientes con diabetes tipo 2, hipertensión y dislipemias. "Fue una oportunidad para revisar y actualizar los tratamientos de todos mis pacientes", indica, destacando el impacto que su labor investigadora ha tenido en la mejora del cuidado integral en su entorno.

La escasez de médicos rurales preocupa a Mateo, quien subraya la necesidad de "cuidar a los jóvenes profesionales que se incorporan con formación e ilusiones". Cree que incentivar las estancias en centros rurales y mejorar las condiciones laborales -como reducir burocracia o facilitar recursos logísticos- es esencial para garantizar el relevo generacional. "La medicina familiar rural es preciosa, pero hay que conocerla para enamorarse de ella", asegura.

Con humildad, Mateo destaca que ni siquiera se presentó al premio: fue un compañero quien, tras asistir a su homenaje de jubilación, movilizó a su familia y recopiló el expediente. "Me llamaron del colegio y me comunicaron que era el premiado... fue una sorpresa total", relata.

El doctor José Mateo Olmo es, en definitiva, el reflejo de una medicina silenciosa, entregada y esencial. Una figura que ha sabido conjugar la ciencia con la cercanía, la investigación con el acompañamiento humano. Un médico para toda una vida.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking