Un valenciano, en el Top 1% de los investigadores más influyentes del planeta... por quinto año seguido
Ángel Serrano: "La ciencia también puede salvar vidas con una mascarilla o un pintalabios"

El profesor Ángel Serrano
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ángel Serrano se ha consolidado, por quinto año consecutivo, entre el 1% de los científicos más influyentes del mundo. Un reconocimiento que, lejos de verlo como un logro individual, atribuye al trabajo colectivo: “Es un reconocimiento que indica que estamos haciendo bien el trabajo, pero no soy solo yo, la investigación se hace con equipos y muchas colaboraciones internacionales”, señaló el investigador durante una entrevista en Herrera en COPE Comunidad Valenciana.
Serrano, catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha liderado decenas de proyectos en los últimos años. Entre los más destacados, sobresale el desarrollo de unas mascarillas antimicrobianas durante la pandemia, capaces de destruir virus y bacterias resistentes. “Las mascarillas convencionales no destruyen el virus, simplemente lo retienen. Las nuestras sí lo eliminan y eso puede salvar muchas vidas”, explicó, en referencia a un trabajo en colaboración con la Universidad de Kioto.
Pero el profesor Serrano y su equipo van mucho más allá de la protección sanitaria tradicional. Un pintalabios antivirus o un vino probiótico sin alcohol son dos de sus innovaciones más llamativas. “El objetivo es mejorar productos cotidianos. Si además de embellecer, un pintalabios protege de infecciones como el herpes o el virus de Epstein-Barr, pues mucho mejor”, apuntó. Este pintalabios, de momento, se encuentra en fase de prototipo, pendiente de inversión para su producción a escala industrial.
Sobre el vino probiótico, Serrano detalló que han logrado que los microorganismos beneficiosos sobrevivan al proceso de fermentación e incluso tras retirar el alcohol. “Es un vino sin alcohol, más saludable, que mejora la microbiota intestinal y además puede conservar sus propiedades hasta seis meses, incluso a temperatura ambiente”, precisó.
En clave valenciana, el investigador también ha demostrado el poder antiviral de la horchata. “Tiene compuestos naturales que pueden inactivar virus. No cura un resfriado, pero sí puede evitar infecciones al neutralizar el virus antes de que actúe”, aclaró, recordando que se trata de un estudio de laboratorio, aunque esperanzador para una bebida tan emblemática de la Comunidad Valenciana.
Serrano no se detiene y ya trabaja en un nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia. Se trata del desarrollo de materiales biodegradables que regeneran hueso, una tecnología basada en ingeniería de tejidos. “Cuando un hueso sufre un daño grave, como por un tumor o accidente, el cuerpo no lo puede regenerar solo. Con estos materiales porosos, buscamos que el hueso vuelva a crecer”, explicó con entusiasmo.
Desde el laboratorio hasta la vida diaria, el trabajo de Ángel Serrano es un ejemplo de cómo la ciencia puede mejorar –y proteger– nuestra salud de formas inesperadas. Su objetivo es claro: hacer que la investigación tenga impacto real en la sociedad. Y mientras lo consigue, su presencia en el top mundial de científicos sigue siendo, año tras año, un merecido reconocimiento.