Por qué Valencia está de moda para las tortugas bobas
Esta temporada se ha superado el récord de nidos de esta especie en la Comunitat Valenciana

Entrevista a Carla Eymar, vicepresidenta de la ONG Xaloc
Valencia - Publicado el
3 min lectura
La playa de La Punta, en Valencia, se ha convertido en escenario de un momento único: el nacimiento de 43 crías de tortuga boba, que lograron alcanzar el mar tras salir del nido. Se trata de una puesta especial porque procede de Dálmata, una de las tortugas más conocidas por los expertos, y porque confirma la tendencia creciente de anidaciones en las costas valencianas.
La vicepresidenta de la ONG Xaloc, Carla Eymar, ha explicado en Mediodía COPE en Valencia que este antes “no era un lugar tan habitual” y que “este año llevamos 13 nidos de tortuga y se han batido récords de la Comunitat Valenciana que estaba en nueve”. Esto tiene que ver con la campaña de concienciación de Alerta Tortuga que sirve para controlar la presencia de estos animales y por el calentamiento de las aguas.
¿Por qué en la playa de La Punta?
“Llevamos más de 10 años traslocando los nidos a la playa de La punta porque se sabe que es una buena playa en cuanto a temperaturas, en cuanto a ecosistema, contaminación, lumínica y acústica”, explica Carla Eymar.
TE PUEDE INTERESAR
Las tortugas cuando nacen son súper sensibles a la luz, tanto al color de la luz como la intensidad. Tiene que estar todo muy oscuro para que ellas se encuentren en el mar y encuentren el reflejo de la luna en el agua. La mayoría de las playas tienen paseos marítimos, construcciones, farolas... Entonces estas tortugas no encuentran el camino al mar y eso puede hacer que mueran aplastadas, atropelladas....
La de La Punta es una playa muy tranquila donde se aseguran que los nidos no van a ser vandalizados porque nadie a parte de los voluntarios de Xaloc y los técnicos puede pasar.
La mitad de ellas no viene del mediterráneo
El 50% de las tortugas que llegan a las playas de la Comunitat llegan desde el Atlántico. “Tenemos tortugas que antes anidaban en Cabo Verde, que ahora allí están empezando a sufrir el calentamiento excesivo tanto de lo que es la arena como del mar”, manifiesta.
Aunque España todavía está lejos de los números de Grecia o Italia, todo apunta a que las costas se están consolidando como destino de puesta. Y eso abre un gran desafío. “La importancia no es que vengan, sino que la convivencia sea tan buena como para que se queden aquí”, advierte Eymar.
¿Por qué es importante la preservación de esta especie?
Según la vicepresidenta de la ONG Xaloc, "es uno de los animales emblemáticos del Mediterráneo y sin la presencia de esta especie, nuestros ecosistemas probablemente se verían extremadamente damnificados”. Aparte, es una de las especies que más ayuda a conocer lo que está pasando en las aguas. "Es más sencillo hacer proyectos de investigación con tortugas marinas que están más cerca", explica.

Dálmata, la tortuga marina que ha nidificado en la Comunitat Valenciana
Lo que hacen desde la ONG es trabajar poniéndoles en el caparazón localizadoras GPS que les ayudan a saber cómo están nuestros mares.
LAS TORTUGAS VOLVERÁN a Valencia
La teoría de la filopatría indica que las crías que nacen en una playa tenderán a regresar a la misma zona cuando alcancen la edad adulta. No todas lo conseguirán, ya que el camino es difícil, pero los expertos confían en que alguna de estas 43 tortugas vuelva en el futuro a La Punta para continuar el ciclo.