El escultor de Benimámet: "Lo hice por tantos abuelos que 'han faltado' sin poder contar su propia historia"
Su autor ha explicado en Cope Valencia qué le movió a realizar la pieza que instaló a escondidas en el parque Esperanza.

Entrevista a Yeray Fernández.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
No siempre el arte urbano tiene tan buena aceptación. En este caso, una pieza que representa a un hombre de avanzada edad, ataviado con mascarilla, ha conseguido poner de acuerdo a los vecinos de Benimámet. La escultura que rinde homenaje a los fallecidos por el coronavirus Covid 19 apareció de la noche a la mañana en el parque Esperanza por iniciativa de Yeray Fernández. Este joven dedicado a la albañilería que realiza trabajos verticales, encontró durante la cuarentena el tiempo libre necesario para dar rienda suelta a su creatividad con la que realizar esta escultura, pese a su nula experiencia en este campo. Durante dos semanas y guiado por su inspiración fue dando forma, a conciencia, de aquello que quería representar: “Quería recordar a toda la gente que ha faltado y de la que no nos hemos podido despedir”.

Lo que fue una sorpresa al principio, contó, desde el primer momento, con la buena aceptación de todos los vecinos que no conocían el origen de la obra, y que pensaron que se trataba de un encargo municipal. Sin embargo, tampoco en el Ayuntamiento sabían nada de esa nueva pieza escultórica que adornaba el parque, pero que lanzaba un mensaje compartido por todos en recuerdo a los fallecidos. La buena aceptación de la obra invitó al artista a reconocer su autoría. Yeray no sabía cuál sería la reacción, si bien, como ha explicado a Cope Valencia, “pensaba que gustaría porque ha quedado bien integrada en la bancada y con los pies apoyados sobre el suelo, pero además dudaba que la pudieran quitar pronto porque está muy bien fijada”.
La obra está concebida para durar ya que está realizada con un material que él conoce bien, el cemento fibrorreforzado, por lo que su durabilidad está garantizada. Yeray está muy contento con la respuesta del pueblo, al que según explica “le ha tocado la fibra”, e incluso recibió la llamada de la arquitecta que construyó el parque para darle la enhorabuena por la obra y por el lugar que eligió para instalarla.

Ni la obra tiene nombre ni el personaje representa a nadie en particular, pero durará y quedará como su autor Yeray Fernández, quería: “En recuerdo por los fallecidos por el Covid 19”.