Súperluna Azul: los mejores lugares para verla están en Valencia

Este fenómeno, que se produce cada dos o tres años, se podrá disfrutar durante la noche del miércoles 31 y será la útlima vez que se vea hasta el año 2026

La superluna azul podrá contemplarse en toda España la noche del 30 al 31 de agosto

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este fenómeno, que la NASA ha acuñado al momento en que la Luna se encuentra en el punto más cercano a la Tierra y tiene el tamaño más grande posible. Además, en este caso se produce otro fenómeno, y es su color azulado debido a esta cercanía a la superficie de nuestro planeta. Por tanto, si eres un aficionado a los cuerpos celestes, hoy tendrás una oportunidad única, porque como te contamos, quizás no vuelva a verse hasta dentro de tres años, según advierten los expertos.

No es el único fenómeno que se va a producir este mes de agosto, ya que se suma a las famosas y habituales 'noches de estrellas'. Y del mismo modo, la meteorología será clave para el mayor o menor disfrute de este espectáculo. Un espectáculo que podrás disfrutar desde las 21:30 horas hasta el amanecer, siendo el punto álgido las 03:36 horas, según advierten los expertos. Durante la madrugada del 30 al 31 de agosto.

Dónde ver la Súperluna azul en Valencia

En la ciudad de Valencia existen diferentes lugares para disfrutar de esta luna, como son por ejemplo la Albufera, las playas de Pinedo o la Malvarrosa y el Parque de Cabecera. ¿Por qué estos lugares son los mejores? Porque están cerca del área metropolitana de la ciudad o dentro de ella. Además, están alejadas de las zonas que cuentan con más contaminación lumínica, que por poca que sea afecta a la visibilidad de estos cuerpos.

La Albufera de por sí, tiene un aura mágica, y por la noche con este fenómeno, más si cabe. El reflejo de la luna en el agua o la tranquilidad del lugar, son algunos de los motivos por los que debes acudir allí. Eso sí, llévate repelente de mosquitos y algo para taparte por si hiciera frío. Si quieres algo más cerquita, las playas de la ciudad como son Malvarrosa o Pinedo son más cómodas para acceder, y puedes tumbarte y no apartar la vista del cielo. Y por el contrario, dentro de la propia ciudad -aunque tendrás que lidiar con diferentes puntos de luz que serán molestos- puedes ver esta luna desde el cauce del Río Turia o el Parque de Cabecera, que cuentan con mucho espacio para sentrse o tumbarse, solo o acompañado.

Además, en el interior de la provincia, en municipios de las comarcas de la Serranía o la Plana de Utiel-Requena, podrás gozar de algunas de las mejores ubicaciones del mundo para ver cuerpos celestes. Por ejemplo, Aras de los Olmos, que tiene muchos visitantes por este motivo debido a que cuenta con un gran observatorio, es uno de los mejores lugares del mundo para ver estrellas según la UNESCO. Es un punto Starlight, a la altura de lugares como Suecia y sus auroras boreales.

Todas las localidades de esa zona de Valencia cuentan con una oscuridad casi total -a excepción de la luz que aporta la Luna-. Esto hace que sea un lujo disfrutar de estos fenómenos, siempre que la meteorología respete. Pero si quieres ver este fenómeno que no se volverá a repetir, mínimo, hasta dentro de tres años, aprovecha y busca un lugar tranquilo, en el que te puedas tumbar y que cuente con poca luz.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

12:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking