'Sumando energías por Valencia': El plan para ayudar a 40.000 personas afectadas por la DANA

La iniciativa, presentada por la Fundación Naturgy, incluye ayudas a familias, colegios, programas de empleo y voluntariado ambiental

Jordi García, vicepresidente de Fundación Naturgy

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura

Un año después de la DANA que arrasó con más de 100.000 viviendas en Valencia, Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan con el que prevé beneficiar a unas 40.000 personas. Una iniciativa que se llama Sumando energías por Valencia” y que nace con el objetivo de dar continuidad a las ayudas de emergencia que la compañía desplegó tras la catástrofe

“No se trata de ayudas puntuales, sino de un compromiso a largo plazo”, ha destacado Jordi García, el vicepresidente de Fundación Naturgy. 

Cuatro líneas de trabajo  

El plan se articula en cuatro ejes principales que van desde la eficiencia energética hasta la formación y el medio ambiente.

La primera de ellas es la ayuda a las personas. Con la colaboración de cerca de 30 entidades sociales, se llevarán a cabo 600 auditorías de eficiencia en viviendas afectadas, programas de rehabilitación energética y ayudas abiertas a entidades sociales. Además, se entregarán 500 bonos para sustituir electrodomésticos dañados y se instalarán paneles solares en 15 centros de atención a colectivos vulnerables con el objetivo de que ahorren en la factura energética y puedan destinar ese dinero a otras necesidades básicas.

Otro de los ejes principales es la educación. El programa llegará a 130 centros educativos de 38 municipios con talleres, formación y recursos pedagógicos en materia energética y medioambiental. Además, en 40 de esos colegios se instalarán placas solares y se realizarán auditorías para reducir el consumo energético.

El tercer punto es la formación reglada y con certificaciones oficiales a 300 personas, principalmente desempleados de larga duración. Se trata de perfiles vinculados a las llamadas “profesiones verdes”, como la instalación de sistemas fotovoltaicos, la rehabilitación energética de edificios o la digitalización de redes de gas. El objetivo es que los participantes se incorporen a la propia compañía o a proveedores locales. Una formación que ha arrancado esta misma semana.  

Y, por último, el medio ambiente. La fundación organizará jornadas de voluntariado para la limpieza, reforestación y recuperación de zonas dañadas, junto a ciudadanos y voluntarios. Asimismo, impulsará estudios y foros en colaboración con la Universitat Politècnica de València sobre resiliencia de infraestructuras y gestión ambiental de residuos tras la DANA.

Que el esfuerzo no se quede en un año  

El gran reto que se les plantea ahora es la permanencia del plan. Lo que se quiere es que los colegios se conviertan en modelos ambientales, que los ahorros energéticos en hogares y centros sociales tengan continuidad y que las 300 personas formadas logren un empleo estable.

“Ha pasado un año, hemos ayudado, pero todavía queda mucho por hacer”, insisten desde la fundación, convencidos de que este plan debe servir de impulso para seguir avanzando en la recuperación de la Comunitat Valenciana.

Temas relacionados