Siete detenidos por copiar en exámenes de tráfico en la Comunidad Valenciana
La Guardia Civil hace balance e insiste en las posibles sanciones a las que se exponen

Archivo Guardia Civil
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Durante el primer cuatrimestre de este año, la Guardia Civil ha detenido a siete personas en las sedes de exámenes teóricos para la obtención de permiso de conducir en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Las actuaciones se han llevado a cabo gracias a la colaboración entre las Unidades de Investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico y las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
Dos de los detenidos han sido acusados de falsedad documental por suplantar la identidad de otros aspirantes durante la prueba teórica. Las cinco restantes fueron interceptadas cuando conducían sin permiso, tras haber perdido la totalidad de los puntos. Curiosamente, se dirigían al centro de exámenes para intentar recuperar el permiso.
Además, otras cincuenta personas fueron denunciadas por utilizar dispositivos electrónicos ocultos- como cámaras o auriculares- para copiar durante los exámenes.
Este método de fraude, cada vez más frecuente, ha sido detectado gracias al refuerzo de los controles y a la cooperación tecnológica entre la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil.
Las sanciones por hacer trampa
Las consecuencias legales no son menores. Los delitos de falsedad documental pueden acarrear penas de prisión de seis meses a tres años y multas de seis a doce meses.
Por su parte, quienes conducen sin permiso se enfrentan a penas de prisión de tres a seis meses, multas de doce a veinticuatro meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
En el caso de los aspirantes que utilizaron dispositivos electrónicos ocultos , para copiar en la realización de la citada prueba, se enfrentan a una multa administrativa de 500 euros y a la prohibición de presentarse a un nuevo examen en un plazo de seis meses, tal y como establece el artículo 77 de la Ley de Seguridad Vial.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del plan de colaboración entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la DGT para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso de obtención del permiso de conducción.